La velocidad a la que está avanzando la tecnología toma un nuevo impulso y las empresas se enfrentan a una disyuntiva: nadar con la corriente o hundirse. La obsolescencia es una amenaza para el negocio, y las compañías buscan conocer de antemano los cambios y tendencias que el mercado está incorporando con gran rapidez.
Daremos aquí un vistazo a lo que está llegando y cómo influirá en el desarrollo y la transformación digital de las empresas.
La industria 4.0: redes 5G integradas
Aunque aún está pendiente su despliegue global, el 5G es ya un elemento imprescindible para el éxito de la próxima revolución industrial. La aplicación industrial a gran escala del Internet de las Cosas (IoT) aumentará en forma significativa la productividad en las fábricas. Para ello, hay que solucionar primero la seguridad de red, que aún no es lo suficientemente robusta para el despliegue masivo de IoT en sectores industriales, además de sumar nuevos elementos robóticos en las fábricas para eliminar errores humanos en producción y procesos.
Llega el Todo como Servicio (XaaS)
Era algo previsible desde los inicios de SaaS (Software as a Service), que evolucionó en PaaS y en IaaS. Hoy los proveedores pueden ofrecer cualquier función como servicio (XaaS: Everything as a Service). Gracias a la aplicación de funciones de inteligencia artificial y computación en la nube, nuevos servicios facilitarán a las empresas la automatización de más tareas e interacciones para aumentar la productividad. Las capacidades de análisis de big data facilitarán también la comunicación y el entendimiento con los clientes.
Hiper-personalización: el nuevo nivel de servicios
En una nueva etapa de la personalización de servicios, las expectativas del consumidor son hoy en día muy altas, y seguirán creciendo en los próximos años. La hiper-personalización se refiere a entender y actuar sobre los datos del cliente en tiempo real: este enfoque facilita identificar sus necesidades y ofrecer la solución adecuada, utilizando no solo las interacciones con el cliente en múltiples canales sino además datos históricos o demográficos. Chatbots, portales con microservicios, aprendizaje automático o inteligencia artificial: todo contribuye al fenómeno de la hiper-personalización y a desarrollarlo en múltiples sectores de actividad, desde las finanzas o el comercio minorista hasta el transporte o los servicios públicos.
Edge computing en la nube
La recolección y análisis de datos en el lugar donde se producen o en las cercanías es el corazón del edge computing. La próxima evolución del edge es la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial que trabajarán en forma local junto con información almacenada en la nube (próxima a los dispositivos). Esta asociación dará como resultado datos en tiempo real, con mínima latencia, para facilitar la toma de decisiones instantáneas, como puede ser el caso del control de tráfico o los vehículos autónomos. Las redes 5G serán indispensables para el aumento de tráfico de internet que producirá el despliegue de IoT.