Modelos de cloud computing para empresas

Modelos de cloud computing para empresas

Categorías

16 Julio 2014

Cuando hablamos de cloud computing podemos distinguir entre tres modelos que se diferencian en función de las necesidades de negocio de cada empresa.

Cloud Público
Cuando hablamos de un cloud público se hace referencia a al cloud computing que el público en general conoce y maneja día a día. Se trata del modelo por el cual los usuarios suelen acceder a servicios y aplicaciones que están alojados en la nube. Este modelo de servicio cloud público es el más utilizado por las empresas hoy en día, ya que supone una forma fácil y cómoda de alojar estos servicios. Sin embargo, tiene al mismo tiempo una serie de limitaciones para los usuarios. Con este modelo las opciones en cuanto a seguridad y rendimiento suelen ser muy limitadas o fijas y las empresas deben adaptarse a las condiciones del proveedor, quedando poco margen de maniobra. Dentro de la nube pública es donde encontramos las plataformas como IaaS, PaaS o SaaS y generalmente su gran escalabilidad a bajo coste es el gran atractivo de esta tecnología para las empresas. Por todos estos motivos este modelo de nube suele ser utilizado por empresas que necesitan poner un producto rápidamente en internet a disposición de los usuarios.

Cloud Privado
Otro modelo de cloud computing es la versión privada, totalmente opuesta a la anterior. Se trata de una infraestructura en la nube integrada de forma exclusiva para el funcionamiento interno de una empresa. Su gestión puede también ser realizada desde la propia empresa como por el proveedor externo de cloud computing contratado. Generalmente este modelo de cloud computing es el elegido por las empresas que necesitan personalizar en mayor medida este servicio, adaptándolo a sus recursos y necesidades. En este aspecto, la empresa tiene mayor libertad en cuanto a opciones de seguridad avanzadas así como un mayor control sobre posibles fallos o caídas. Lógicamente, contar con una nube privada supone una alta inversión inicial para contar con la infraestructura así como conocimientos para su gestión y mantenimiento. Este modelo es utilizado por empresas que necesitan cumplir con una serie de normas concretas o contar con aplicaciones de vital importancia para el funcionamiento del negocio.

Cloud Híbrido
El propio nombre indica que se trata de una combinación entre el modelo de cloud computing público y privado. Las empresas utilizan este servicio para almacenar por ejemplo una aplicación de forma privada y servirla de forma pública. La infraestructura, seguridad y otros aspectos son gestionados por la nube pública o privada según las necesidades. Un claro ejemplo del uso de la modalidad de cloud híbrido es el comercio electrónico. Un alto volumen de tráfico puede ser absorbido por la nube pública gracias a su escalabilidad, al mismo tiempo que los datos privados de los usuarios cumplen con las normativas aplicables y son almacenados en la nube privada.