Por: Lex Coors
En los últimos años, la gestión eficiente de los centros de datos ha ido ganando en importancia a medida que las empresas han puesto un mayor énfasis en el uso de las tecnologías de la información. Es por ello que los responsables han tenido que encontrar medidas eficaces para organizar los servidores y el CPD, optimizando el uso de la energía.
En este entorno, la ineficiencia del método tradicional de la distribución de aire ha llevado a los principales fabricantes a desarrollar sistemas de refrigeración más avanzados. Los especialistas IT concienciados y atentos al presupuesto están revisando estrategias alternativas.
A continuación, algunas de las opciones disponibles:
1. Free Cooling
Los profesionales que rechazan los altos costes de integrar los diferentes sistemas de refrigeración optan por el método “free cooling”. Esto implica la depuración y la circulación de aire frío procedente del exterior. El aire frío puede proceder de ríos, lagos y otras fuentes de agua. Sin embargo, es necesario utilizar las máquinas de refrigeración industrial si el aire exterior es demasiado frío.
2. Refrigeración por evaporación
El método de refrigeración por evaporación para regular la temperatura de los hogares es de uso habitual. Se trata de un sencillo proceso que implica evaporar el aire caliente y hacerlo circular a través de enfriadores electrónicos. Además, los sistemas de refrigeración por evaporación son mucho más baratos de instalar y mantener que los aparatos de aire acondicionado. Son una opción muy aceptable para áreas cálidas y húmedas.
3. Refrigeración líquida
Es cierto que los líquidos y la electrónica generalmente no se mezclan. Sin embargo, los ingenieros de centros de datos están empezando a darse cuenta de los múltiples beneficios de los sistemas de refrigeración líquida. No es extraño considerando la eficiencia relativa de los intercambiadores de calor aire/líquido. Los principales expertos TI también han señalado que la utilización de los sistemas de refrigeración por sumersión mejoran la eficiencia y funcionalidad de la computación. Sin embargo, algunas compañías lo han desestimado por los altos costes de adaptación y de provisión de líquidos.
4. Refrigeración por cerramiento
El cerramiento de pasillos es una medida eficaz para mejorar la eficiencia energética de los centros de datos. Implica la disposición lógica de los pasillos y la implantación de barreras sólidas para la separación de aire frío y caliente. También es posible instalar paneles debajo del falso suelo para la circulación eficaz de los diferentes flujos de aire. Los diversos métodos de cerramiento pueden emplearse como una medida para reducir la carga eléctrica y el gasto energético.
5. Hot Huts
Google desarrolló el sistema “hot hut” para minimizar el consumo eléctrico de la refrigeración destinada a una infraestructura TI enorme y compleja. Se organizaron los servidores en grupos de bastidores y filas y se sellaron desde el suelo las unidades individuales con el fin de garantizar la eficiencia al máximo. Se emplearon métodos de transferencia de calor basados en agua para limitar la cantidad de energía desperdiciada. Otras compañías ya han tomado nota de las técnicas de refrigeración adoptadas en este gran proyecto, pero merece la pena señalar que el sistema “hot hut” requiere un mantenimiento considerable.
Para saber más sobre la gestión de centros de datos, acceda a nuestros posts: “Disponibilidad: ¿cuántos nueves son suficientes?” y “El coste de la inactividad”