4 grandes empresas que apuestan por el Internet de las Cosas

es_internet-future

Categorías

13 Enero 2015

Seguramente has escuchado en multitud de ocasiones el término Internet de las cosas. Te resulta ya hasta familiar y no te sorprende al leerlo; sin embargo, todavía no tienes muy claro a qué hace referencia. Para no distraernos demasiado, podemos decir que el Internet de las cosas hace referencia a la conectividad de dispositivos cotidianos que usamos habitualmente con Internet.

Seguro que llevas gafas, tal vez no de vista pero sí de sol. Si les incorporamos Internet, aparecen las Google Glass con multitud de funcionalidades. Antes teníamos móviles para llamar y poco más, pero al incorporar Internet nacieron los smartphones o teléfonos inteligentes. Ya vemos como un reloj con Internet puede servir para mucho más que decirnos la hora al convertirse en un smartwatch. Estos tres sencillos ejemplos son una clara muestra del Internet de las Cosas.

Este campo está despertando gran interés por parte de las empresas tecnológicas que ven la posibilidad de dotar de nuevas funcionalidades a objetos cotidianos y que todos usamos, gracias a su conectividad a Internet.

Samsung

La empresa coreana ha mostrado un fuerte interés tras la compra de SmartThings, una startup que buscaba financiación a través de Kicktstarter. Este proyecto se centraba en el desarrollo de productos para el hogar con conexión a Internet, ayudando a que monitorizar, controlar y automatizar gran cantidad de funciones en nuestra casa.

Huawei

El fabricante de smartphones chino Huawei también se ha ido de compras adquiriendo la empresa Neul. Esta startup de Cambridge se había especializado en sensores para la monitorización de espacios industriales y médicos. Un ejemplo de su trabajo fue un tramo de carretera en Reino Unido totalmente monitorizado por estos sensores para analizar el flujo de tráfico, evitando accidentes y atascos.

Lenovo

Lenovo, una de las marcas líderes en China, ha decidido apostar de lleno por el Internet de las cosas y en lugar de comprar empresas se ha centrado en potenciar lo que ya tiene en casa. Para ello ha creado una división nueva que se centrará en exclusiva en el desarrollo de gadgets basados en el Internet de las cosas para ampliar sus líneas de negocio. El primer paso se ha dado con unas gafas inteligentes al más puro estilo Google Glass, pero la intención de Lenovo es sacar muchos más productos al mercado y crear un ecosistema completo de gadgets interconectados.

MediaTek

MediaTek ha decidido ponerle las cosas fáciles a emprendedores con grandes ideas para el desarrollo de dispositivos conectados a Internet. Ha puesto en marcha MediaTek Labs, un programa que ofrece recursos para el desarrollo de software, hardware y toda la documentación necesaria para desarrolladores que tengan en mente la creación de nuevos dispositivos.

Como puedes comprobar, las grandes empresas ya están trabajando para el Internet de las Cosas y llevando a la realidad sus proyectos. Las posibilidades cada vez mayores que ofrece la conectividad contribuyen también a acelerar la aparición de nuevos gadgets. Al mismo tiempo, la privacidad se vuelve muy relevante al existir cada vez más información sobre la actividad de cada hogar y cada persona, por lo que los sistemas de seguridad deben ofrecer garantías sobre la protección de esos datos.