Internet de las cosas: ¿Qué nos espera en el futuro?

17 Febrero 2015

es_internet-of-things_picture

 

Internet de las Cosas es un concepto al que hemos visto crecer con fuerza en los últimos años. Poco a poco se va abriendo paso una nueva forma de entender la tecnología en la que términos como sistemas domóticos, dispositivos que se llevan puestos o inteligencia ambiental son cada vez más conocidos.

Se estima que para el año 2015 haya alrededor de 4.900 millones de dispositivos conectados, lo cual supone un 30% más que en el año 2014. Este crecimiento no será una excepción, pues los analistas prevén que se alcanzarán los 25.000 millones de dispositivos conectados para el 2020.

Una red tan amplia de dispositivos conectados no podría sostenerse si no se crean las condiciones necesarias para ello. Esto podría tener un gran impacto en determinados sectores de actividad. Aunque esto no tiene por qué ser negativo, pues mientras que para unas profesiones será el final, para otras supondrá la aparición de nuevas oportunidades. Como en muchos otros ámbitos, al final ganarán aquellos que sepan adaptarse mejor a los cambios.

Según los analistas la industria de los dispositivos conectados tendrá un gran impacto en la actividad de la mayoría de entidades, tanto empresas como instituciones públicas, generando un gasto de hasta 263.000 millones de dólares en el año 2020.

Los datos extraídos del análisis también apuntan a que el sector con mayor número de objetos conectados será el de las aplicaciones de consumo. De hecho, ya en 2015 habrá 2.900 millones de dispositivos conectados en el sector de consumo; una cifra pequeña si se compara con los 13.000 millones que se esperan en 2020. En este caso no se trata solo de cajeros automáticos y servicios similares, sino que también se integran productos novedosos y nuevas capacidades de comunicación.

El Internet de las Cosas también estará presente en el sector industrial, donde servicios públicos, fabricación y transporte serán algunos de los mercados clave para el desarrollo de estas tecnologías. Según los analistas, gracias al Internet de las Cosas en un futuro tendremos alumbrados públicos más eficientes, tanto por el ahorro de energía como por el aumento de los contadores inteligentes.

Parece claro que el Internet de las Cosas tendrá un crecimiento explosivo en los próximos años. Pero la magnitud de este crecimiento se hace más patente si se calcula en términos económicos: se prevé que el mercado mundial del Internet de las Cosas crecerá hasta un valor de 3,04 billones de dólares en 2020.