Por: Lex Coors
Mantener actualizados los centros de datos (CPD) corporativos existentes para manejar las necesidades crecientes en redes sociales, movilidad, big data y las cargas de trabajo en la nube requiere una inversión significativa. Sin embargo, a más del 70% de los responsables de centros de datos* se les pide que proporcionen infraestructuras listas para el futuro con presupuestos reducidos.
Especialmente en los sectores regulados –como son la banca, los seguros o la salud- muchas empresas creen que deben sacrificar la eficiencia si quieren seguir los estándares del sector al pie de la letra, lo que resulta en costes crecientes de construcción y operación.
Al mismo tiempo, no ayuda al business case para construir un centro de datos propio el hecho de que proveedores cloud a nivel mundial como Microsoft, Amazon o Google tienen normalmente un coste que puede ser como máximo una décima parte del coste de un centro de datos interno tradicional.
Cuando hablamos con clientes y potenciales compradores, a menudo encontramos ejemplos de CPD internos donde los estándares se han seguido en forma estricta a costa de la excelencia en el diseño y la eficiencia. A veces los clientes no lo perciben, pero la eficiencia es sacrificada con frecuencia en aras de respetar los estándares del sector, lo que resulta en costes de construcción y operación de CPD más elevados.
¿Y qué sucedería si pudiéramos cuadrar el círculo: optimizar el diseño de su CPD más allá de los estándares del sector, incorporando las últimas innovaciones y alcanzando un aumento significativo en la eficiencia, manteniendo al mismo tiempo la disponibilidad requerida?
Los estándares como una base para la innovación
Al mismo tiempo que reconocemos la importancia de los estándares y de incorporar elementos de The Uptime Institute, TIA y BICSI en nuestros diseños, Interxion incorpora constantemente innovaciones que nos permiten gestionar nuestros centros de datos en forma más eficiente. Hemos ahorrado millones de euros en CAPEX y OPEX a través del diseño avanzado y la innovación, al mismo tiempo que se obtuvieron mejoras relevantes en la eficiencia, manteniendo una disponibilidad estadística de 8 nueves (8*9). Algunos ejemplos de las áreas donde hemos mejorado los estándares existentes son:
- El uso de la extinción por gas como método preferido para la protección contra incendios en lugar de los sistemas de rociadores, permitiendo a los sistemas IT continuar operando.
- Si la ley lo permite, no utilizamos botones de apagado de emergencia excepto para infraestructura del centro de datos y equipos rotativos como los generadores diésel, permitiendo así a los sistemas IT continuar operando.
- Hemos desarrollado un diseño alternativo al de la disponibilidad TIER IV. Como resultado, The Uptime Institute modificó su estándar Tier en el año 2010 hacia un modelo más abierto, que traza los requerimientos en lugar de proporcionar un diagrama unifilar. Si tomamos un centro de datos de 1.000 m² diseñado con una carga IT de 2 kVA/m², este diseño alternativo ahorra 3,3 millones de euros en la construcción y el CAPEX para sustituciones, y 245 mil euros al año en costes eléctricos.
Cuadrando el círculo
Estos ejemplos ilustran que es posible optimizar el diseño de su centro de datos más allá de los estándares del sector incorporando las últimas innovaciones. Esto se puede alcanzar logrando al mismo tiempo un aumento significativo en la eficiencia y manteniendo la disponibilidad requerida. Al optimizar el diseño del centro de datos más allá de los estándares del sector e incorporando las últimas innovaciones, las empresas pueden lograr un aumento considerable en la eficiencia y aun así alcanzar 8 nueves (8*9) de disponibilidad estadística. Los sectores regulados podrían alcanzar la misma seguridad rigurosa y los requerimientos en materia de gobernanza, pero a un coste significativamente más bajo y con la misma fiabilidad.
En otras palabras, no hace falta ser una compañía a escala mundial para obtener beneficios de CAPEX y OPEX del diseño y la innovación en los CPD.
Para saber más, descargue aquí nuestro documento técnico en colaboración con Datacenter Dynamics
*Fuente: Datacenter Dynamics, Censo 2014