Todas las empresas apuestan por la fibra óptica

Categorías

19 Mayo 2015

 

fibre

 

En España siempre hemos sufrido una deficiente infraestructura en lo que a redes de alta velocidad se refiere. Hasta los últimos años, la red de ADSL se veía limitada por la baja calidad de materiales, los hilos de cobre, la multitud de trabas y la gran competencia entre operadoras. Todo esto ha provocado que estuviésemos en una posición desmerecida en comparación con otros países. Afortunadamente, primero con el cable y ahora con la fibra óptica, estamos alcanzando el nivel esperado.

Cada operadora con su propio despliegue

Si fue Telefónica la que consiguió abrir camino y lleva años realizando el despliegue de fibra óptica, a día de hoy se han sumado empresas como Jazztel y Vodafone a la búsqueda de permisos para realizar sus tendidos y poder ofrecer a la clientela una tecnología que sobrepasa las necesidades existentes.

La fibra óptica es una inversión segura: bajo esa máxima se han lanzado las operadoras nacionales y extranjeras a invertir en obras e instalaciones. Las ofertas y posibilidades provocan que los clientes realicen el cambio del cobre a la fibra en cuanto tienen la posibilidad. No solo se ofrece un servicio de mayor calidad, también está jugando a su favor la competencia entre las empresas y los variados paquetes que ofrecen a su clientela.

Internet, teléfono, televisión y teléfono móvil

La búsqueda de fidelizar a la clientela pasa por ofrecerle una oferta que alcance cualquier necesidad que le surja. La telefonía móvil se ha sumado a la oferta de estas operadoras, como es el caso de Yoigo, que trabaja a partir de las redes de telefonía móvil desplegadas por Movistar. La oferta de fibra óptica, con una variada oferta televisiva, también suele ir acompañada de ofertas complementarias al contratar el servicio, como por ejemplo tablets. En la lucha por una clientela estable las grandes ofertas, a cambio de largas permanencias, juegan a favor de los futuros clientes.

En cuanto a las ventajas de la fibra óptica respecto a las otras tecnologías, la más evidente es la posibilidad de ofrecer una mayor velocidad de la que cualquier domicilio puede necesitar. Las ofertas que se están promocionando llegan hasta los 200MB o 300MB en clientes residenciales y 500MB en empresas. Estas subidas de velocidad también van acompañadas de unos precios algo mayores, que si no son grandes diferencias, sí parecen caros en comparación con otros países.

Adiós al cobre

Aunque parezca mentira, mantener la red de fibra óptica resulta más económico que mantener la de cobre. A la vez que crece la infraestructura de fibra óptica se irán apagando equipos y centrales que llevan décadas funcionando. De aquí a unos años la fibra óptica estará en todos los hogares y España habrá alcanzado el nivel que tanto han ansiado profesionales y usuarios que siempre han mirado con envidia a lo que ocurría en el exterior. Mientras, las excavadoras y los técnicos siguen trabajando incansablemente.