Qué es la Agenda Digital y qué objetivos ha alcanzado

Categorías

24 Agosto 2015

En las secciones de tecnología de los medios de comunicación cada vez se nombra más el término de Agenda Digital, pero muchas empresas y muchos más ciudadanos todavía desconocen la figura de este concepto, su influencia en España y cómo está cambiando el panorama de las telecomunicaciones en el país.

Qué es la Agenda Digital

En primer lugar hay que saber que la Agenda Digital es en realidad una estrategia que está aplicando el Gobierno de 2013 a 2015 con el objetivo de desarrollar la economía y la sociedad digital en el país. Por tanto, todo lo relativo a inversiones, mejoras y desarrollos del sector de las telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información pasa por esta Agenda Digital.

Para aplicarla, desde su aprobación en febrero de 2013, la Agenda Digital sigue un programa de hitos u objetivos concretos para España, así como complementarios a los objetivos marcados por la también existente Agenda Digital para Europa de 2015 a 2020.

digital media

 

Objetivos alcanzados con la Agenda Digital

El pasado mes de julio se publicó el Informe Anual de Seguimiento de la Agenda Digital para España y los datos obtenidos son bastante favorables. En primer lugar, se concluye que España ha conseguido mejorar el nivel de desarrollo en los sectores de economía y sociedad digital, por encima de la media de la Unión Europea. Nuestro nivel actual es equiparable a países como Reino Unido, Alemania y Francia, principales potencias de la UE.

El Informe Anual de Seguimiento de la Agenda Digital expone cuatro secciones concretas sobre las que se ha actuado en base a la Agenda Digital:

 

1. Conectividad

El objetivo de la Agenda Digital era universalizar la cobertura de banda ancha clásica, ya presente en el 96,4% de la población, y que ha pasado por fin a ser del 100%.

En lo referente a la cobertura de más de 30 Mbps ha llegado al 65% frente al 53% en el que se encontraba. Además, la banda ancha superior a 100 Mbps ya llega al 61% de la población, cuando el objetivo era en realidad el 50%.

 

2. Uso de internet e inclusión digital

Actualmente se ha logrado que tres de cada cuatro ciudadanos en España use frecuentemente internet, el 71% frente al 61,8% de 2013.

Esto afecta incluso a la población más desfavorecida, cuyos ratios alcanzan ya el 58% de conectividad, más de 13 puntos con respecto al estado inicial de la Agenda Digital. Pese a todo, un 21% de la población sigue sin haber usado nunca internet.

 

3. Administración electrónica

El 49% de la población española ya usa la administración electrónica, por encima de la media de la UE, en el 46,7%. El estado inicial, sin embargo, era bastante desfavorable, pues tan sólo la usaba el 39%.

Esto también se ha visto reflejado en las solicitudes electrónicas a las administraciones públicas que se han incrementado en 11 puntos, llegando al 29%.

 

4. Comercio electrónico y uso de las TIC por la PYME

En el ámbito empresarial y comercial las compras online han subido hasta el 37%, aunque siguen estando por debajo de la UE (en el entorno del 50%).

Por su parte la PYME en España sí ha reflejado un incremento en las compras online por encima del valor promedio de la UE (24% contra 22%). La situación inicial partía del 19%, por lo que la conclusión es muy positiva tras los análisis. El objetivo, no obstante, está fijado en el 33%.

Por último, en lo que respecta a la preocupación de la PYME española por tener mayor presencia en internet, se ha pasado del 10,7% registrado en 2011 al 17% en 2014. Aquí el objetivo también es del 33%.