Puntos neutros de internet: presentamos a los grandes desconocidos

es_internet-exchanges

Categorías

14 Septiembre 2015

es_internet-exchanges_picture

 

En Internet hay una gran cantidad de infraestructuras y tecnologías que pasan desapercibidas para muchos usuarios (tanto a nivel individual como corporativo), pero que han resultado imprescindibles en el proceso de desarrollo de las comunicaciones digitales.

En este proceso de desarrollo se ubican los puntos neutros de internet, que resultan desconocidos para la mayoría aunque son una pieza fundamental en los servicios que utiliza cualquier usuario digital.

¿Qué son los puntos neutros?

El nombre oficial con el que se conocen los puntos neutros es el de Internet Exchange Point. Se trata de lugares físicos en los que los proveedores de internet (conocidos por sus siglas ISP) se conectan entre sí con el fin de compartir tráfico.

¿Cómo funciona un punto neutro?

Para entender el funcionamiento de los puntos neutros y su importancia en las velocidades de conexión actuales, hay que ponerse en el papel del usuario. Si imaginamos que una persona realiza una petición o consulta, se crea un paquete de datos que debe viajar a la máquina donde está la información y posteriormente regresar para mostrarla al usuario.

Como es lógico, no siempre el ISP cuenta con una conexión directa con esa máquina, que puede estar situada en cualquier parte del mundo. En esos casos, dicho paquete deberá buscar una ruta alternativa y los puntos neutros conforman este nuevo camino. El ISP conecta directamente con el punto neutro y así, como si de una escala en el camino se tratase, se dirige al destino deseado o quizás a otros puntos neutros que se vayan acercando al objetivo.

¿Qué ventajas obtenemos con los puntos neutros?

Gracias a los puntos neutros se obtienen beneficios de reducción de costes y mejoras en cuanto a la latencia, ya que se evita que los datos tengan que viajar innecesariamente a otras ubicaciones. Además, aunque no siempre es fácil de percibir, también se gana en velocidad. En algunas áreas donde las conexiones de larga distancia no están tan desarrolladas, los puntos neutros mejoran el ancho de banda entre los ISP y aumenta de forma considerable la velocidad de conexión.

¿Por qué se les denomina "neutros"?

Los puntos neutros son gestionados por empresas independientes, es decir, no vinculadas directamente con los ISP. El principio de neutralidad se basa en cobrar un alquiler por la gestión, uso y mantenimiento de estos puntos para los proveedores que se conecten a él. De esta forma, todos los ISP son clientes de los puntos neutros y no hay prioridad entre ellos ni entre sus conexiones.

¿Cuál es el principal punto neutro en España?

El punto neutro más importante de nuestro país se encuentra en Madrid, y se llama ESpanix. Es el punto neutro al que más ISP se conectan, intercambiando tráfico que puede llegar a superar los 150 Gb por segundo.

ESpanix cuenta con un Punto de Acceso Remoto en los centros de datos de Interxion en Madrid. El crecimiento de las redes sociales, el email, la demanda de vídeos y aplicaciones online implican tener una alta disponibilidad de ancho de banda y una mejor experiencia de usuario. El objetivo del Punto de Acceso es ofrecer una mayor calidad de servicio mediante una distribución redundada y eficaz del tráfico.