La consultora Research and Markets publicó un informe en marzo de 2016, sobre las perspectivas de los servicios de colocation para los próximos años. Según sus previsiones, para el año 2021 este mercado podría llegar a facturar más de 50 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual del 14%.
El modelo cloud y la implementación de modelos híbridos está alimentando dicho crecimiento. En el caso de empresas ya existentes, muchas de ellas están moviendo sus aplicaciones y datos a la nube, aunque no en su totalidad, debido por ejemplo a las regulaciones sobre protección de datos. En estos casos buscan entonces cómo conectar de forma eficiente y fluida su estructura IT corporativa con la nube pública. Las conexiones a las grandes nubes, como AWS o MS Azure, son un punto de especial atención a la hora de mover las cargas de trabajo.
Es allí donde los centros de datos neutrales pueden ser una solución al facilitar dichas conexiones. Las empresas conservan así su IT propia pero instalan también parte de la misma en un centro de datos neutral que le facilite y le dé más seguridad en la conectividad con las nubes públicas.
Entre las grandes empresas, un ejemplo de transformación en el modelo IT es el gigante estadounidense GE, que está moviendo ya el 60% de sus cargas de trabajo a la nube pública, y aspira a trasladar prácticamente la totalidad en el futuro. Como consecuencia de este movimiento, también están consolidando sus centros de datos propios, con el objetivo de reducir su número a la tercera parte. La conectividad ha sido uno de los ejes fundamentales sobre los que se desarrolló esta evolución. Es así que han buscado centros de datos especializados para instalar equipos, conectarse en forma ágil y segura a las nubes, y lograr que sus servicios tuvieran mejor respuesta entre sus usuarios.
Por otra parte, las empresas de reciente creación o startups ya inician su andadura digital apostando directamente por la nube pública. Allí alojan sus servicios tecnológicos, aplicaciones y desarrollos, enfocados en la eficiencia económica del proyecto.
Estos proveedores suelen requerir también los servicios de centros de datos especializados cuando alcanzan mayor volumen de negocio. El mantenimiento de una oferta competitiva y los requisitos de algunos clientes sobre seguridad de la información o protección de datos los conducen hacia el servicio de colocation. Transforman sus servicios de nube pública en un modelo híbrido, con equipos propios o contratados alojados en CPD neutrales.
Al implementar soluciones híbridas, las empresas observan los cambios que se producen en los patrones de tráfico, ya que este se concentra en el centro de datos neutral, donde se conectan la nube privada corporativa con la pública.