Los puntos neutros evolucionan con nuevas estrategias de crecimiento

Categorías

3 Mayo 2016

Desde sus inicios a principios de los años 90, los puntos neutros han sufrido algunos golpes en su rentabilidad. A medida que los precios de mercado de la conectividad a internet han bajado, los precios de los servicios en los puntos neutros han experimentado al mismo tiempo un descenso significativo. Esto los ha obligado a buscar nuevas fuentes de ingresos para mantener su rentabilidad. Ahora están multiplicando su actividad, desde la expansión en nuevos mercados y el fortalecimiento de sus servicios, hasta la ampliación de sus miembros conectando a una gran variedad de compañías.

En el pasado, los puntos neutros solían operar sólo en sus mercados de origen y facilitaban la interconectividad local. Existía un "acuerdo de caballeros" no escrito entre los operadores para no competir entre ellos. Cada punto neutro dominaba el mercado local, o compartía dicha posición con otros puntos neutros locales.

Actualmente, varios de los principales puntos neutros se están expandiendo en nuevos mercados. Los Estados Unidos se han convertido en el destino principal: LINX, AMS-IX y DE-CIX ya se han instalado allí recientemente. El punto neutro holandés AMS-IX, que opera en los Países Bajos desde la década del ‘90, ha ampliado su presencia a San Francisco, Chicago y Nueva York. El punto neutro alemán DE-CIX opera en Dallas y en Nueva York, donde el tráfico intercambiado está alcanzando nuevas cotas cada día. DE-CIX también se ha posicionado hacia el sur y este de Europa, con presencia en Dubai, Estambul, Palermo, Madrid y Marsella. Si bien esto significa una mayor competencia entre quienes antes cultivaron relaciones amistosas, la expansión es una medida necesaria para los principales puntos neutros si quieren conservar sus modelos exitosos.

Asimismo, están ahora diversificando sus servicios: por ejemplo, ofreciendo conectividad a los proveedores de servicios cloud mediante asociaciones con proveedores de red que utilizan los puntos neutros. Esto permite a sus miembros maximizar los beneficios de la membresía, llevando la conectividad a la nube adicionalmente a la conectividad tradicional. La reciente colaboración de AMS-IX con Megaport es un ejemplo.

Los puntos neutros de internet proporcionan además a sus clientes servicios premium de seguridad, con el objetivo de proteger a sus miembros de ataques DDoS y otras amenazas potenciales que surgen en las redes compartidas. DE-CIX, por ejemplo, ofrece un servicio de black holing a sus clientes y FranceIX tiene un marketplace para los servicios adicionales al peering.

Y, si bien no ha sucedido todavía, no será una sorpresa si se deja de utilizar la denominación de “punto neutro” en favor de un término que abarque toda la gama de servicios que se ofrecen ahora. “Punto de interconexión”, por ejemplo, podría abordar a todos los clientes y servicios actuales, más allá de los proveedores de internet a los que estaban dirigidos tradicionalmente.

Quizás el mayor cambio en su estructura sea que el punto neutro ya no está limitado solo a conectar a los proveedores de servicios de internet. Ahora están dirigiéndose a otras compañías que también pueden beneficiarse de los servicios que ofrecen:

  • Los proveedores de contenido como Twitter, LinkedIn y Google han sido miembros de estos puntos neutros desde hace algún tiempo, mejorando la eficiencia con la que su contenido llega a los usuarios finales.
  • Las empresas también pueden obtener beneficios significativos para sus empleados mediante los puntos neutros: por ejemplo, con tiempos de respuesta más rápidos para las aplicaciones ubicadas en la nube pública. Schneider Electric es un ejemplo de ello, una de las primeras empresas en unirse a France-IX.

Las compañías no suelen tener el conocimiento necesario (como es el caso de los proveedores de contenido) para conectarse a los puntos neutros. Por esta razón, los puntos neutros están facilitando la interacción mediante nuevos portales automatizados para acceder a sus plataformas, y así asegurar la nueva fuente de ingresos desde este segmento de clientes en desarrollo.

Con los precios de la conectividad a internet disminuyendo con el tiempo, podemos esperar nuevas evoluciones en el modelo de los puntos neutros para mantener la competitividad en un mercado cada vez más saturado.