
El análisis del comportamiento de usuarios o clientes siempre ofrece información relevante para aplicar posteriormente en estrategias de rentabilidad y fidelización.
En el caso de Netflix, estaban interesados en conocer y analizar las impresiones de sus usuarios al buscar contenido en su página web y cómo influyen en su decisión las imágenes que ven. Al acceder a la página, el usuario de Netflix verá imágenes promocionales de series y películas. Según un estudio realizado por la propia empresa en 2014, las imágenes promocionales del contenido disponible son la mayor influencia sobre el espectador a la hora de hacer su elección. El usuario utilizaba solamente 1,8 segundos a ponderar cada título: la compañía quedó asombrada del escaso tiempo que disponía para convencer a un usuario de ver determinado contenido. Quedaba así patente la necesidad de trabajar al máximo el recurso gráfico para llamar la atención del consumidor y generar más tiempo de consumo.
Netflix realizó una serie de tests con distintas imágenes para la representación del contenido y entender cuáles involucraban más a los usuarios. Estos tests sirvieron para crear un sistema de imágenes que ayudaran a desarrollar el tiempo de streaming y la participación de los usuarios. Las conclusiones de estas pruebas fueron compartidas por su director de Servicios Creativos, Nick Nelson en el blog oficial de la empresa.
Alguna de estas conclusiones está relacionada, por ejemplo, con el número de personas en la imagen promocional. Por ejemplo, un cartel de una valla publicitaria puede albergar varias personas. Sin embargo, no es un recurso efectivo en pantallas pequeñas, que es donde muchos usuarios de Netflix buscan el contenido. Este criterio se aplicó en las promociones de Orange is the New Black, pasando de una imagen de promoción de primera temporada con varios actores a una presencia única de la protagonista en las siguientes, y captar más fácilmente el interés de los espectadores.
También en la promoción de dicha serie, Netflix también aprendió que la utilización de emociones complejas permite motivar más al usuario, con mejores resultados que mensajes directos o carteles conceptuales en base a un logo o una marca.
Junto a estas conclusiones, Nelson también ha explicado que descubrieron que los personajes que generan emociones más extremas, como es el caso de los villanos, suelen captar más la atención que otros protagonistas en contenidos de acción o dirigidos al público infantil.
Los resultados del estudio han sido aplicados regionalmente, ya que también observaron diferencias geográficas en la percepción de las imágenes. La importancia de las imágenes en la elección de contenido ha determinado el peso que Netflix está dando al diseño de su parrilla: los usuarios dedican el 82% del tiempo a ver imágenes, sin leer ni siquiera el título de la película o serie.
Este dato sobre la relevancia de las imágenes para involucrar a los usuarios puede extrapolarse a cualquier contenido
