Blockchain y su aplicación en los servicios de correo postal

11 Julio 2016

es_post_0716_picture

 

Anticuado y poco eficiente: así es definido el servicio postal en los Estados Unidos (US Postal Service, o USPS). En la búsqueda de nuevas tecnologías para mejorar su eficacia, se ha realizado un estudio sobre la implementación de blockchain en los servicios postales. Este estudio fue realizado por el propio servicio postal (Office of Inspector General) y la consultora Swiss Economics, y puede verse aquí.

Blockchain es un “libro de contabilidad virtual”, creado por muchos usuarios y en constante actualización. Empresas del sector financiero, gobiernos como el estonio y el servicio postal australiano ya experimentan con servicios basados en blockchain.

El estudio exploró cuatro posibles áreas donde esta tecnología puede reportar mejoras en el servicio: verificación de identidad, seguimiento de envíos, logística y particularmente servicios financieros. Como se puede ver, son áreas comunes a muchos servicios postales, por lo que quizás estemos a las puertas de la aplicación de esta tecnología a nivel internacional.

1. Financiación
Las oficinas postales ya tienen entre su oferta algunos servicios financieros, como por ejemplo transferencias internacionales. A través de blockchain, podrían tener su propia moneda digital, que en el estudio denominan postcoin, basado en el modelo bitcoin. Con esta herramienta, podrían optimizar los servicios de pago para sus clientes no bancarizados, abaratando costes y haciéndolos más rápidos.

2. Identificación
El servicio postal utiliza servicios de identificación para sus servicios, mediante documentos de identidad o la propia dirección de envío de correspondencia. Si el usuario contara también con una identidad virtual que utiliza para operar con blockchain, el USPS podría enlazar esta última con su identidad real. Esta identidad verificada podría utilizarse, por ejemplo, como firma digital o para registrarse en páginas web seguras.

3. Seguimiento
La identificación de envíos o paquetes mediante blockchain simplificaría la cadena de custodia entre el servicio postal y otros partners logísticos. Agilizaría también el paso de los envíos por Aduanas e integraría en una sola plataforma los pagos y el transporte.

4. Logística
Probablemente la logística sea el terreno más novedoso para la aplicación de blockchain en el servicio postal. Se podría lograr mayor automatización y disminución de costes integrando Internet de las Cosas (IoT) y blockchain. De esta manera, el IoT podría monitorizar la flota de vehículos del USPS y gestionar sus mantenimientos: un vehículo podría hacer en forma autónoma el seguimiento de sus piezas, chequear cuándo necesita un recambio, contratar el trabajo con un taller y pagarlo.

Por ahora, todo está en el terreno de las posibilidades, aunque el informe pronostica que la implementación de servicios financieros mediante blockchain podría hacerse realidad en el corto plazo.

 

es_post_0716_picture2