¿Cuándo llegará la transformación digital a los supermercados?

Categorías

8 Julio 2016

essupermarkets0716p

Un sábado por la tarde en casi cualquier momento del año es hora punta en cualquier supermercado del país. La gente acude a su tienda preferida y realiza la compra con sus bolsas, cestas o carros para regresar a casa con ella. Algunos prefieren la opción de solicitar la entrega a domicilio, acordando día y hora de envío.

Resulta curioso que mientras en el resto de sectores comerciales la compra online es habitual y aceptada sin problemas, en el caso de los supermercados este método no ha despegado, y los usuarios prefieren aún ir a la tienda física.

Los analistas, desarrolladores e inversores han estudiado los motivos de este comportamiento y han descubierto razones por las que internet no se consolida como el vehículo ideal de las compras en supermercados. Los fabricantes de los productos, por ejemplo, tienen claro que son los propios distribuidores los que están frenando el proceso evolutivo.

¿Pero por qué las cadenas de supermercados pueden no estar a favor de desarrollar las compras online en su modelo de negocio? Según argumentan estos fabricantes, la logística podría ser la principal razón. En el modelo tradicional de la compra en la tienda, los supermercados trasladan el coste a los propios clientes. Ellos se encargan de ir al local (aun recorriendo largas distancias), de cargar los productos en su cesta o carro, de hacer cola para pagar y de entregar la compra en destino al salir de la tienda. La compra por internet modifica este proceso, planteando un coste de logística adicional que los supermercados no desean asumir.

Ya se está tratando de revertir esta situación: hay empresas que se están esforzando por crear esta maquinaria logística, y que se produzca el despegue de la compra online en los supermercados.

Empresas como Amazon, que ya cuentan con infraestructura logística, están implantando su modelo de negocio en este sector. Su supermercado digital se inauguró en España el año pasado; actualmente cuenta con 130.000 referencias en su catálogo y continúa creciendo. En otros países su avance es aún más rápido: en Reino Unido ya ha incluido además el servicio Amazon Fresh para la ciudad de Londres, con la entrega a domicilio de productos frescos.

Junto con Amazon, también se están posicionando empresas más pequeñas de venta directa o distribución para cubrir la demanda de los usuarios y hacer las compras de productos del supermercado desde el móvil o el ordenador, sin salir de casa.

es_supermarkets_0716_picture2