5 factores a analizar para elegir el proveedor de centro de datos

¿Qué aspectos son importantes a la hora de escoger un modelo IT híbrido para las empresas?

Categorías

14 Septiembre 2016

Con la llegada del modelo híbrido, las empresas están buscando soluciones para el alojamiento de su infraestructura IT. A la hora de buscar un proveedor de colocation, se presentan múltiples opciones y pueden resultar difíciles de comparar. En este artículo queremos destacar algunos aspectos en los que enfocarse para decidir mejor:

 

1. La seguridad física

Por un lado está la seguridad exterior. Los edificios donde se alojan los centros de datos deben ubicarse en un entorno seguro. El edificio debe contar con acceso restringido incluyendo el área de parking, guardias de seguridad 24x7 y sistemas de vigilancia por cámara de todo el perímetro.

La seguridad interna es otro buen indicador de la gestión del CPD. El doble sistema de identificación (tarjeta de acceso y biométricos) para acceder a las salas técnicas debe ser un requisito indispensable. La monitorización por videovigilancia, guardias de seguridad, informes periódicos de accesos y grabación de cámaras son también características de que el proveedor tiene una buena cultura de seguridad.

 

2. Las certificaciones

Es común que las empresas requieran cumplir con estándares de calidad y certificaciones. Por esta razón, es necesario asegurarse que el proveedor de centro de datos cuenta también con certificaciones y es auditado regularmente. Será entonces más fácil para el cliente obtener sus propias certificaciones y pasar exitosamente sus auditorías si está alojado en un centro de datos profesional.

 

3. La infraestructura

La configuración de los sistemas que alimentan un centro de datos siempre es un punto relevante en la comparación de proveedores. Aquí presentamos algunos ítems a chequear:

 

  • La redundancia de los sistemas eléctricos,
  • La capacidad de refrigeración,
  • Los sistemas de back-up (generadores, baterías)
  • El acuerdo de nivel de servicio (SLA) que define y garantiza que los equipos de los clientes funcionen con las menores incidencias posibles.
  • La conectividad: el acceso directo a múltiples proveedores de telecomunicaciones o servicios cloud resulta imprescindible. También se debe contar con un SLA para el cableado de conexión.

 

4. La flexibilidad

Cuando nos planteamos la contratación de un centro de datos, seguramente sea porque nuestra empresa está creciendo. Debemos preguntar sobre las condiciones que nos ofrece el proveedor: por ejemplo, si cuenta con suficiente espacio y potencia eléctrica para el futuro. También es relevante saber cómo serán las condiciones en caso de requerir una reducción del servicio.

 

5. La experiencia

Este factor puede dividirse en dos aspectos:

  • La gestión de centros de datos: los profesionales que mantienen la infraestructura y supervisan su funcionamiento son claves. Por eso será relevante que el CPD cuente con ingenieros y personal técnico con amplia experiencia.
  • La satisfacción de los clientes: la referencia de otros clientes y de su experiencia en el centro de datos puede ser un barómetro muy eficiente para evaluar los servicios. Conviene buscar testimonios o contactar directamente con otros clientes.