Estos son los puntos más destacados de la mesa redonda organizada por Datacenter Frontier sobre las tendencias del sector:
El crecimiento acelerado
El sector IT está experimentando un crecimiento sostenido provocado por el auge de las aplicaciones (big data, redes sociales, movilidad e internet de las cosas). Los requerimientos adicionales de estas aplicaciones comenzaron a ser evidentes en 2011 aproximadamente, e impulsaron instalaciones IT en nuevas ubicaciones así como el crecimiento de la conectividad, siempre condicionada por la exigencia de baja latencia. Al mismo tiempo y con igual rapidez, los servicios cloud se han expandido a través de los modelos híbridos, que combinan las nubes públicas y privadas.

La presión sobre los data centers corporativos
Las empresas con CPD propio encuentran difícil que su infraestructura IT pueda mantener el ritmo de exigencias de computación y almacenamiento. Es así que la transición hacia un modelo cloud cobra gran valor como alternativa para prepararse para el futuro. Cuenta con la gran ventaja de reducir el coste de propiedad y ofrecer una solución con recursos más flexibles y ágiles. La seguridad de los datos en la nube, un factor que preocupa mucho a los CIO, ha sido mejorada en forma sustancial en los últimos años.
Los datos en tiempo real
La cantidad de datos que manejan hoy en día las empresas crece a un ritmo frenético. Sacar partido de esa información resulta un desafío sustancial; es necesario el análisis en tiempo real para tomar decisiones de negocio. Además, las corporaciones son también muy cuidadosas a la hora de cumplir con las regulaciones de soberanía de datos, otro factor decisivo en el despliegue de los servicios.
El centro de datos especializado se ha convertido en la base sobre la que se construye la economía digital; ofrece las conexiones físicas, la infraestructura y las redes de telecomunicaciones necesarias para comunicarnos en la nube. La estrategia del modelo híbrido para los despliegues IT se ha convertido en una opción con alto rendimiento y velocidad para las empresas.
Internet de las Cosas
Y en el horizonte asoma ya la inminente ola de dispositivos que se conectarán en todo el mundo, el IoT que apoyará las ciudades inteligentes, los procesos industriales y los hogares conectados. Esa interacción que se producirá entre humanos y máquinas necesitará más conectividad, más potencia de computación y almacenamiento para procesar la información que llegará a los centros de datos.
