Vídeo bajo demanda (VoD): mis series y películas cuando yo quiero

En los últimos años ha surgido un nuevo servicio: el vídeo bajo demanda. Este servicio permite a los usuarios recibir contenido directamente en un ordenador, smart TV, móvil o tablet, vía cable, TV satelital o internet.

Categorías

21 Septiembre 2016

Recientes análisis del mercado prevén un desarrollo acelerado del vídeo bajo demanda (Video on Demand o VoD). La difusión de esta tecnología se ha visto impulsada por varios factores:

  • El cambio en las preferencias de los consumidores: la oportunidad de ver películas, eventos o series cuando y como quieran y tantas veces como lo deseen.
  • La flexibilidad que ofrece el servicio para acceder al contenido: independientemente de la ubicación, podemos verlo en un tablet, móvil, ordenador o por streaming directamente en la TV.
  • El surgimiento de grandes proveedores de contenido como Netflix.
  • La llegada de las nuevas smart TV con acceso directo a internet, que ha fomentado su implantación en Europa y en EE.UU.
  • En los países en desarrollo, el crecimiento del VoD se ha visto favorecido por la implantación creciente de servicios de banda ancha para internet de alta velocidad.

 

Tendencias del mercado

Los ingresos globales del mercado de VoD fueron de casi 50 mil millones de dólares el año pasado. Las predicciones hablan de una tasa de crecimiento interanual superior al 8% para los próximos 10 años.

El mercado de EE.UU. es el número uno a nivel mundial, con un valor que supera los 20 mil millones de dólares. Pero es en la zona de Asia-Pacífico se espera el crecimiento más explosivo en el futuro, gracias al desarrollo de infraestructuras de internet, banda ancha móvil y la expansión del mercado de teléfonos móviles. Estas perspectivas han propiciado el surgimiento de proveedores locales de VoD por suscripción, con India, China y Filipinas liderando el mercado.

 

video streaming

 

Los segmentos de contenido con más crecimiento

Los servicios se suelen segmentar en base al tipo de contenido, dividiéndose en:

  • Deportes,
  • Entretenimiento,
  • Educación e información,
  • TV comercial.

Se prevé que el segmento de entretenimiento será el que experimente un crecimiento más rápido, alimentado por una producción cada vez mayor de películas, series, shows y música para satisfacer la demanda de los usuarios.

El segmento de TV comercial se está desarrollando por el incremento en la oferta de series de TV completas, demandadas por usuarios que se han aficionado al binge-watching o “atracón” de contenido durante horas.

En cuanto a los deportes, se anticipa que también experimentará mayor demanda gracias a transmisiones en vivo de eventos muy requeridos como pueden ser las Olimpíadas o los campeonatos internacionales de fútbol, por ejemplo.

 

¿Y qué sucede en Europa?

Europa representa un 30% aproximadamente del mercado total. Los proveedores nacionales de VoD tienen una alta penetración entre los usuarios gracias a sus contenidos en los idiomas locales. Sin embargo, se espera un fuerte crecimiento del mercado gracias a la expansión de los proveedores globales de contenido, que están ampliando su presencia en el continente.