
Tanto las grandes empresas como las PYME necesitan tomar importantes decisiones para garantizar la rentabilidad del negocio y su continuidad en el tiempo. En esta era digital, una de las decisiones más críticas es escoger al proveedor de colocation (o alojamiento de equipos IT) más adecuado para ellos.
Sobre todo para las PYMES, la decisión de dónde alojar su infraestructura IT debe ser meticulosa, pues tendrá gran influencia en su efectividad futura. A continuación detallamos cuatro aspectos que una PYME no debe olvidar:
1. Flexibilidad y escalabilidad
Las necesidades de servicios de colocation de una PYME varían a lo largo del tiempo y en función de su demanda. El proveedor que asegure una mayor escalabilidad y flexibilidad de servicios permitirá a la PYME crecer de manera más sólida, constante y fluida.
2. Seguridad y certificaciones
Resulta fundamental chequear la observancia de normas y las certificaciones que posea el proveedor de colocation. Muchas empresas necesitan contar con certificaciones específicas, como es el caso de los proveedores de pagos con tarjeta. Tienen que dar seguridades sobre el tratamiento de datos o la continuidad de negocio, contando con las certificaciones adecuadas (por ejemplo, ISO 27001 o ISO 22301). Asimismo, averiguar si los procesos de seguridad del proveedor son adecuados puede facilitar a la PYME la obtención de sus propias certificaciones sectoriales, y facilitarle el mantenimiento de su reputación.
3. Localización del servicio
La ubicación del centro de datos para el servicio de colocation tiene también importancia en el momento de la decisión. Más allá de la cercanía geográfica a la empresa, el servicio de colocation debe ubicarse en una zona bien comunicada, con accesos fáciles desde y hacia la ciudad. También es bueno cerciorarse de que la zona en la que se encuentre no sea proclive a desastres naturales.
4. Disponibilidad del servicio
La disponibilidad del servicio es vital para cualquier empresa. En el caso de las PYME, es un aspecto crucial en la relación con sus clientes, ya que una caída de la página web, por ejemplo, puede dar como resultado una pérdida de clientes difíciles de recuperar.
Por eso, se deben verificar dos puntos básicos antes de contratar un servicio de colocation:
- La disponibilidad que ofrece el proveedor: esto se verá en el ANS o SLA (acuerdo de nivel de servicio o service level agreement)
- Los tiempos de respuesta en caso de incidencias: el soporte técnico debe ser 24x7 y brindarse también bajo SLA.
Cada PYME tiene diferentes necesidades según su actividad. Por eso, deberá comparar su lista de requerimientos para el servicio con la propuesta de cada proveedor. El colocation es una opción atractiva para no tener que hacer grandes inversiones a la hora de crecer. Pueden así mantener bajo control sus costes y lograr un mejor servicio con un proveedor especializado.
