
Desde el big data hasta la realidad aumentada, la tecnología actual ofrece ya servicios con gran impacto en cualquier área de actividad económica. Actualmente, destaca el Internet de las Cosas (IoT), que en el caso del área de la salud podría ser una auténtica revolución.
Los analistas identifican algunos de los factores y ventajas que se obtienen al aplicar estas innovaciones en el sector sanitario.
1. Uso intensivo de las soluciones en la nube
La nube ofrece los elementos de escalabilidad, ahorro de costes y rápida implantación que toda aplicación médica necesita. El sector sanitario está aprovechando las ventajas del modo cloud. Es el caso por ejemplo del archivo de imágenes o de los historiales clínicos: la nube permite guardar esta información en forma más económica que en infraestructuras propias, y facilita el acceso a la información desde cualquier centro médico.
2. Democratización de los datos
Los nuevos avances tecnológicos aplican la denominada "democratización de los datos", de manera que todas las partes puedan participar del proceso y aprovechar sus beneficios. El IoT aplicado a los equipos médicos, las soluciones o las aplicaciones debe ser accesible para todas las partes implicadas en el proceso con el paciente, registrando esas interacciones.
3. Monitorización remota
Desde el seguimiento del equipamiento hospitalario hasta la monitorización de pacientes: se espera que el IoT se haga cargo de estas funciones en forma remota. La lectura de valores como la tensión sanguínea a distancia y de forma automática, pueden conllevar un ahorro de tiempo y de costes considerable. Si las lecturas de algún parámetro se salen de lo normal, se emitiría un aviso al paciente y al médico. Las visitas a los consultorios médicos podrían espaciarse en el tiempo.
4. Aplicaciones sanitarias en otros sectores
Están surgiendo colaboraciones curiosas con el sector sanitario. Un ejemplo lo encontramos en la industria automotriz. La norteamericana Ford está trabajando con empresas del área de la salud para implantar en sus vehículos un sistema de monitorización. En caso de que una persona en el vehículo sufra un ataque cardíaco, por ejemplo, el coche emitirá una notificación al hospital más cercano para que envíen una ambulancia al lugar, que será identificado por geolocalización.
5. Aplicación práctica de Big Data
El aprovechamiento del Big Data ya ha demostrado su alta rentabilidad. Un ejemplo práctico es aprovechar el registro de información de zapatos deportivos para evitar lesiones al andar mal o hacer erróneamente un ejercicio, así como para fabricar calzado más optimizado en función del uso.
Los dispositivos médicos estarán conectados al IoT en forma masiva en pocos años, dando lugar al IoT sanitario. La mayor disponibilidad de información junto con la capacidad de obtener inteligencia de los datos pueden aumentar la calidad de la atención médica y desarrollar nuevas aplicaciones sanitarias en el futuro cercano.
