El impacto que el cloud público ha tenido en la sociedad desde un punto de vista sociocultural y socioeconómico es evidente. El cloud público ha supuesto un gran beneficio para el usuario particular, que utiliza la nube en muchas actividades diarias:
- entretenimiento personal (juegos online, apuestas)
- conexión a redes sociales (Facebook o Instagram)
- contacto e interrelación (aplicaciones de mensajería, como Whatsapp)
- gestiones bancarias, contratar viajes o comprar entradas.
En el caso de las empresas, sin embargo, las ventajas que presentan los servicios IaaS en la nube (tales como AWS, Azure o Google) se deberán valorar en función de su estructura actual, sus proyecciones de crecimiento y sus cargas de trabajo.
El tamaño de la empresa condiciona su relación con el modelo cloud. Las empresas de nueva creación o tamaño reducido instalan desde el momento cero sus servicios en la nube, mientras que las grandes corporaciones que tienen infraestructura propia deben realizar un análisis exhaustivo para determinar el momento y el qué llevar a la nube.
Primer beneficio: un servicio escalable
Uno de los beneficios principales para las empresas es la reducción de costes. Las inversiones que requieren los servicios en la nube son mucho más flexibles y escalables a las necesidades de cada momento. Los departamentos IT podrán contratar servicios en la nube de forma ágil y sin inversión en CAPEX, todo on demand y ahorrando costes en servidores e infraestructuras que a veces están infrautilizadas.
Un segundo factor clave que hace a las empresas considerar los servicios cloud es la dificultad de encontrar y mantener personal IT cualificado que pueda dar respuesta a nuevas necesidades de negocio en forma rápida y efectiva. Así, los proveedores de servicios de nube pública se colocan en una posición ventajosa para ofrecer sus soluciones en los casos en que el cliente esté limitado por carencias de recursos humanos.
Segundo beneficios del cloud público: escalabilidad
Cuando se cuenta con un centro de datos propio, puede suceder que no queden recursos disponibles para instalar nuevos servicios y sea muy oneroso hacer una ampliación de la infraestructura. En estos casos, la estrategia aconsejará contratar servicios cloud para instalar nuevas aplicaciones o para cuando existan necesidades excepcionales o picos de carga. Esta estrategia generará ahorros significativos, ya que la inversión de CAPEX desaparece y se transforma en un servicio (pago por uso).
La implementación de modelos híbridos, con cargas en el CPD propio y en modo cloud otorga mayor agilidad para el desarrollo de negocio. En lo que tiene que ver con los recursos humanos, facilita la accesibilidad y la movilidad del personal de las empresas.
Las diferencias de formato cloud entre pequeñas y grandes empresas
Tanto pequeñas como grandes empresas están utilizando servicios de infraestructura cloud. En este escenario, destacan pequeños proveedores especializados en cloud privada y los grandes proveedores de nube pública, como AWS (Amazon Web Services) y Azure de Microsoft. Mientras las PYME suelen trabajar en un formato 100% cloud, las grandes empresas conservan infraestructura o centros de datos propios para guardar su información más sensible. A medida que aumenta el uso de la cloud pública, se hace también más necesario contar con conexiones confiables para mover las cargas IT. Las conexiones privadas, con baja latencia y enlazadas en forma directa con la nube del proveedor están siendo cada vez más requeridas para mantener la seguridad de los entornos híbridos.
Una conexión dedicada con la nube: AWS Direct Connect
AWS Direct Connect permite establecer una conexión dedicada con los servicios alojados en la nube de Amazon. Esta conexión privada permite aumentar el rendimiento del ancho de banda y suministrar una experiencia óptima y consistente, muy superior a las conexiones basadas en internet.
AWS Direct Connect no solamente permite reducir los costes de ancho de banda, sino que nos ahorra tener que usar conexiones privadas (VPN) tradicionales con el centro de datos de AWS, lo que permite una mayor sencillez en la administración.
Conozca más de este servicio disponible en Interxion aquí.