El futuro se acelera con el 5G

Categorías

8 Marzo 2017

Fue una de las estrellas del reciente Mobile World Congress (MWC): se habló mucho de 5G, ya que la tecnología y su poder de transformación están creando considerables expectativas. Se rumorean capacidades que resultan asombrosas al día de hoy:

  • Latencias de menos de un milisegundo,
  • Soporte para conectar un millón de dispositivos por km2,
  • Velocidad de descarga de hasta 10 Gbps.

Estas características tienen un valor incalculable para los servicios que necesitan gran ancho de banda para funcionar, como pueden ser las transmisiones en directo o los servicios remotos hospitalarios.

1. Definamos 5G

Es la próxima etapa de la tecnología móvil, la quinta generación de redes móviles que se utilizará para la transmisión de datos. La primera generación, 1G, se remonta a 1982. En 2001 aproximadamente apareció la red 3G, y 10 años más tarde la 4G, las actuales redes LTE.

2. ¿Cuándo llegarán las redes 5G?

Siguiendo esta tendencia, a partir de 2021 deberían aparecer los primeros teléfonos 5G. Si los operadores de telecomunicaciones, los fabricantes y los operadores móviles cumplen con sus promesas, probablemente ya se vean desarrollos antes de esas fechas, como es el caso de Qualcomm, que planea un lanzamiento de productos 5G para las Olimpíadas de inverno en Corea del Sur en 2018.

3. La descripción del servicio 5G

En realidad, no existe aún una descripción del servicio 5G. Como decíamos antes, sus características son aún rumores: nadie sabe exactamente cómo será el 5G en la realidad. Su formato se irá definiendo a medida que avancen las pruebas que ya comenzaron a realizar algunos de los grandes operadores y fabricantes (AT&T y Qualcomm, por ejemplo). Hay una sola característica que se menciona en todos los desarrollos, y es la transmisión de banda por onda milimétrica (mmWave).

4. ¿Qué es la transmisión de banda por onda milimétrica?

La tecnología móvil utiliza las ondas de radio para la transmisión; cuanto más alta la frecuencia, más pequeña es la longitud de la onda. La tecnología a la que nos referimos consiste en señales transmitidas mediante una longitud de onda que se miden en milímetros y entre 30 GHz y 300 GHz. Las ondas milimétricas aportarán un crecimiento de la capacidad de transmisión de datos sobre el actual LTE. Otra peculiaridad de las ondas milimétricas es que las antenas necesarias para la transmisión de estas señales son significativamente más pequeñas, lo que permite un uso más eficiente del espectro disponible y un internet con mayor velocidad cuando se conectan múltiples usuarios.

En el MWC se ha creado mucha expectación sobre la tecnología 5G, aunque son realistas y reconocen lo ambicioso del calendario para su lanzamiento. Aunque se llegaran a definir sus estándares durante 2018, faltarán varios años más para que el servicio esté disponible y su despliegue alcance un número significativo de usuarios. Si tomamos como ejemplo el 4G, éste se lanzó entre 2003 y 2004, y tan solo el año pasado llegó a la barrera de los mil millones de conexiones. Las predicciones para el 5G prevén alcanzar ese número en 2025; con una población mundial prevista en 7 mil millones de personas, tampoco será un servicio de proporciones masivas.

Quizá los operadores deban enfocarse en el servicio 4G, una tecnología ya disponible y con mucho margen de mejora y desarrollo todavía, cuyas capacidades son la base para el avance del 5G.