Microsoft Azure recorta la brecha con Amazon Web Services

El mercado de servicios cloud ha hecho de 2016 uno de sus mejores años en volumen de negocio. Desde que en 2006 Amazon Web Services (AWS) con sus servicios IaaS fuera prácticamente el fundador de la nube pública, el sector ha crecido en esos 10 años hasta los 25.000 millones de dólares.

Las perspectivas de negocio, con muchos más proveedores en el sector y con empresarios y empresas confiados por fin en las bondades y ventajas competitivas de la nube, apuntan a que esta cifra casi se duplicará en el año 2018. En este periodo, se estima que podría llegar a los 45.000 millones de dólares.

Los 3 líderes del mercado y la perspectiva de futuro a corto plazo

En la actualidad, AWS no se mantiene de manera solitaria en la pugna por conseguir nuevos clientes o mejorar el rendimiento de sus servicios, sino que cuenta con la compañía de otras dos empresas.

Microsoft Azure es una de ellas. Surgida de Microsoft Corporation en el año 2010, ha pasado de ser una plataforma de desarrollo de aplicaciones a una auténtica colección de servicios en la nube para desarrolladores y profesionales tecnológicos.

La segunda empresa que rivaliza con AWS es Google Cloud, todavía incipiente en sus servicios cloud, pero con el potencial y conocimiento que el gigante tecnológico le puede ir aportando para ser uno de los proveedores cloud clave.

El resto de mercado está formado aproximadamente por una docena de empresas de pequeño tamaño, que presentan una gran diferencia en recursos, volumen de negocio y servicios a sus clientes. Quizás la única excepción sea IBM, más cercana al potencial de Google Cloud, aunque todavía con una diferencia notable en el mercado.

Los analistas estiman que la posición de estas pequeñas empresas no variará en el tiempo, salvo la introducción poco probable de servicios innovadores desarrollados por ellas o la entrada de inversores privados. Más posibilidades tiene una fusión (o incluso varias) de algunas de estas empresas, con la que sí obtendrían un peso lo suficientemente importante en el sector, como para plantear una rivalidad notable a cualquiera de las tres empresas líderes.

La mejora competitiva de Microsoft Azure

En el análisis de 2016, la plataforma con mejor rendimiento y crecimiento del sector es Microsoft Azure. La plataforma obtiene 120.000 nuevos suscriptores cada mes, ha conseguido un crecimiento del 93% y en cuestión de servicio cada vez ofrece una posición más equivalente a la de AWS.

De hecho, frente al estancamiento de la plataforma de Amazon, la de Microsoft presenta un crecimiento continuado, sobre todo por la elección de sus servicios como complementos para que los profesionales aprovechen recursos no presentes en la competencia.

Además, Microsoft ha establecido alianzas estratégicas importantes, que motivarán a muchas empresas a aprovechar el potencial en Azure en los próximos meses. La compañía estima que en 2018 estos servicios cloud representarán el 9% del negocio de Microsoft.