Azure se suma a los servicios que impulsan los ingresos de Microsoft

Los ingresos de Azure en 2016 crecieron 93% respecto al año anterior

4 Abril 2017

Según los datos del informe trimestral de ingresos correspondiente a diciembre de 2016 de Microsoft Corporation, las acciones se han incrementado hasta un 24% en los últimos 12 meses. La designación en 2014 de Satya Nadella como nuevo CEO de Microsoft resultó un punto de inflexión para la empresa, que ha concentrado sus esfuerzos en el crecimiento de sus servicios cloud, considerados un área clave para el desarrollo futuro de su negocio.

La proyección de ingresos anuales de productos cloud de Microsoft alcanza los 14 mil millones de dólares. Este monto incluye Office 365, Azure, Dynamic 365 y otros servicios. Esta proyección calcula el monto que los clientes pagarán en el curso del año según la tasa de uso real, con lo que los ingresos podrían ser mayores si Azure y otros servicios continúan creciendo. Por ejemplo, en el caso de Office 365 la tasa de crecimiento interanual es de 47%, el segundo segmento de más rápido crecimiento.

 

El crecimiento acelerado de Azure

Entre los servicios en la nube que comercializa Microsoft en la actualidad, Azure es el de mayor crecimiento: en 2016 sus ingresos fueron 93% superiores al año anterior. La utilización de la plataforma se ha duplicado durante el mismo periodo.

En todo caso, la tendencia que sí se puede extrapolar de la tasa de crecimiento de Azure es que probablemente pase con relativa facilidad de ocupar el 3% al 9% del negocio total facturado por Microsoft en 2018.
Esto implica que Azure tiene un papel importante en el futuro a corto plazo de la compañía. Su crecimiento no llegará seguramente a números tan elevados como el del año pasado, pero su peso en la compañía irá creciendo.

Una de las bases sobre las que se asienta este argumento es la caída de beneficios de Microsoft por el que era el estandarte de su negocio, la venta de licencias de Windows. Este sector, con los competidores en valores estables, pero con mayor presencia de sistemas operativos móviles como iOS y Android, motiva a Microsoft a buscar rentabilidad en otras líneas de negocio como son los servicios en la nube.

 

El mercado cloud continúa su expansión

La competencia de los grandes proveedores en el mercado cloud es intensa. Aunque Amazon Web Services (AWS) continúa su dominio con un 40% del mercado, el crecimiento de la demanda está ampliando el horizonte para otros proveedores. Microsoft, Google e IBM han logrado impulsar su crecimiento hasta un 5% en el último trimestre de 2016, alcanzando entre los tres un 23% del mercado global de IaaS y PaaS. En el caso específico de Azure, se estima que sus ingresos crecieron hasta alcanzar los 2.700 millones de dólares durante 2016. En la gráfica más abajo se aprecia la evolución del resto de proveedores frente a AWS, que muestra un cierto estancamiento en el último año.

 

-

 

 

El mercado cloud parece no detener su crecimiento, a pesar de ciertas voces que advertían de su consolidación en los segmentos IaaS y PaaS para 2017. La firma consultora IDC estima sin embargo que la tasa de crecimiento anual compuesta rondará el 27% hasta el año 2020.