El periódico ha logrado adaptarse y sobrevivir a los cambios tanto en la forma de consumir noticias provocado por la llegada de internet, como en el mercado publicitario gracias al virtual dominio de Google y Facebook. Durante el último año, y con el empujón que significaron las noticias electorales en Estados Unidos, tanto su tráfico como el número de suscriptores han ido en aumento.
El NY Times ofrece actualmente sus servicios online mediante una infraestructura alojada en centros de datos de terceros, en uno propio y en la nube. El periódico utiliza desde hace algún tiempo una nube privada virtual en Amazon Web Services (AWS) así como algunos de sus servicios de nube pública. También tiene varias aplicaciones en la nube de Google.
Ahora, ha decidido migrar más aplicaciones al cloud y reducir la infraestructura propia en centros de datos, manteniendo activo solamente el centro de datos en su propio edificio situado en Times Square, cuyos equipos tienen aplicaciones para edición de vídeos, equipamiento de red y aplicaciones que resultan difíciles de mover a la nube.
La mayor parte de las cargas de trabajo IT migrarán a Google Cloud Platform (GCP) y AWS. En el caso de GCP, además de alojar muchas de sus aplicaciones, el NY Times también está probando otros desarrollos, como una herramienta para moderación de contenido que utiliza inteligencia artificial para detectar comentarios que resulten nocivos y así eliminarlos.
Otra herramienta fundamental para la transformación digital del NY Times es Fastly, su Red de Distribución de Contenido (CDN). Fastly utiliza un método de almacenamiento del contenido de sus clientes en los llamados edge data centers ubicados en las principales áreas metropolitanas del mundo, que brinda gran visibilidad sobre la manera en que el tráfico fluye a través de su red. Este CDN contribuye a que el NY Times no necesite implementar infraestructura adicional, propia o en la nube.
También están modernizando otros servicios, como es el caso de la aplicación para el sistema de notificaciones push en móviles, por ejemplo. Está alojado en AWS y la infraestructura utilizada debió adecuarse para soportar una carga IT 40 veces por encima de los niveles promedio. Se trabaja en un proyecto para mover esta aplicación a la plataforma de Google en combinación con el servicio de Fastly, lo que facilitará reducir su coste a la quinta parte del actual.
Otro periódico americano que también está transitando el camino de la transformación digital es el Washington Post, actualmente propiedad de Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon. El Post, en colaboración con Bezos, ha desarrollado un sistema de gestión de contenidos (Arc Publishing), alojado en AWS y cuya licencia pueden adquirir otras publicaciones.