En la nueva encuesta que Interxion ha realizado junta a IDC en Europa, el 52% de las empresas afirman que es muy importante o crítico poder operar como empresas digitales en los próximos dos años. Además, el 29% de los encuestados calificó su velocidad de progreso hacia la transformación digital como “rápida” mientras el 6% dijo que se movían “muy rápido”.
¿Por qué la urgencia? El estudio encontró que las compañías que se están moviendo más deprisa hacia la transformación digital son también aquellas que calificaron la digitalización como una competencia importante para el éxito a corto y largo plazo. Cuanto más rápido se mueven estas compañías, se alejan con mayor rapidez de sus competidores, obteniendo una ventaja considerable ahora y en el futuro.
Estos hallazgos son parte de la reciente encuesta llevada a cabo de manera conjunta con IDC Research, denominada La Empresa Digital. En total, se entrevistaron 752 empresas europeas que brindaron un panorama de las estrategias que llevan a cabo las principales organizaciones digitales para reforzar su capacidad de crecer y escalar.
¿Qué es una empresa digital?
La transformación digital es un término bastante general. Para el propósito de esta investigación, nos hemos enfocado en una sencilla premisa. Las empresas hoy tienen el desafío de alcanzar más éxitos, tanto si esto significa crear productos más rápido, reforzar la relación con el cliente o jugar un papel más destacado en mercados cada vez más globales. Para alcanzar sus objetivos, las empresas digitales utilizan las nuevas tecnologías como el Big Data, la nube, los servicios móviles y las redes sociales para transformar los procesos existentes o hacer algo nuevo.
¿Quién se mueve más rápido?
Nuestro estudio reveló que la infraestructura TI es a menudo un potenciador clave para la transformación digital. Los líderes digitales, el grupo de encuestados que más rápido progresan hacia el mundo digital, destacaron la flexibilidad y el rendimiento de la infraestructura TI como los factores de éxito con mayor influencia.
En cuanto a capacidades específicas de infraestructura, las respuestas sitúan a la nube híbrida como una prioridad. Cerca del 53% señaló que ya utilizan o planean usar una solución cloud híbrida, una cifra que llega al 72% entre los líderes digitales. El informe revela una tendencia creciente hacia la externalización de infraestructura TI: el 50% de los entrevistados indicó que espera reducir el uso de centros de datos internos en los próximos tres años.
¿Por qué prefieren externalizar? Las empresas europeas quieren trasladar su infraestructura lo más cerca posible de sus clientes, y a medida que los negocios se vuelven cada vez más internacionales, trabajar con proveedores de centros de datos especializados facilita el acceso a las instalaciones en cada país.
Y por último, según el estudio las principales empresas digitales europeas consideran sus decisiones de infraestructura desde la perspectiva de negocio. Al pensar estratégicamente sobre su infraestructura, las empresas son más escalables y mejoran su posición en la creciente y competitiva economía digital. Hablaremos más de los resultados de la encuesta en próximas entradas del blog. Puede descargar el informe completo en el enlace más abajo.