El estado del cloud según las finanzas de Amazon, Microsoft y Google

Los tres grandes de internet confirman el crecimiento acelerado de la nube dentro de sus líneas de negocio

A fines de abril los tres gigantes de internet (Amazon, Microsoft y Alphabet) presentaron sus resultados financieros. La información que han desvelado en sus informes trimestrales deja muy claro el rol fundamental que han adquirido sus divisiones de servicios cloud en sus cifras de crecimiento. Aún en casos como el de Google, donde los servicios cloud no son ni tan siquiera mencionados, se advierte la importancia que está adquiriendo la nube en su portfolio de actividades.

A continuación hacemos un resumen del impacto del cloud en dichos resultados para el primer trimestre del año:

1. Alphabet

La empresa matriz de Google es poco transparente a la hora de dar sus resultados en el sector cloud, ya que se encuentran agrupados bajo el difuso apartado de “otros”, que incluye suscripciones a YouTube y hardware. Los beneficios netos de este apartado crecieron un 49% comparados con el mismo periodo del año pasado. Google pareció impulsar su oferta cloud en su último evento Google Next en San Francisco, cuando presumió de contar entre sus clientes en la nube a Verizon, eBay y Colgate-Palmolive, todas ellas empresas incluidas en el Fortune 500. Han reconocido también que la plataforma cloud es una prioridad estratégica dentro del negocio, y que sus clientes quieren utilizar la plataforma cloud de Google para migraciones desde centros de datos tradicionales a la nube y otros proyectos críticos. A pesar de esto, hay que recordar que la mayor parte de los ingresos de Alphabet provienen de la publicidad en las páginas y servicios de Google.

2. Microsoft

Microsoft ha hecho una apuesta muy fuerte por los servicios cloud, y eso se ve en el crecimiento año a año: las ventas de Azure crecieron un 93%, mientras que el servicio online de Office 365 lo hizo en un 45%. La compañía se ha convertido en el segundo proveedor cloud a nivel mundial, alejándose cada vez más de su dependencia de la venta de licencias de software. También han desvelado alguno de sus clientes: Satya Nadella, CEO de Microsoft, presentó en un evento hace pocas semanas el caso de Maersk, que ha elegido a la compañía de Redmond para su transformación digital. Nadella enfatizó la rapidez que el modelo cloud le ha otorgado a Maersk a la hora de gestionar los 17 millones de contenedores que transporta anualmente. Es de destacar también el crecimiento del 45% en las ventas de Office 365, ahora convertido en un servicio online.

3. Amazon

Amazon es, de las tres compañías, la que ofrece sus resultados de ventas cloud de forma más transparente. Las ventas de Amazon Web Services (AWS) crecieron un 42% comparado con el mismo trimestre del año anterior. Aunque el ritmo se ha visto enlentecido si se compara con el trimestre final de 2016, siguen creciendo y mantienen su posición ventajosa al frente de sus competidores. Continúan agregando nuevos servicios en su plataforma cloud, como el de migración de bases de datos, que ha sido utilizado por sus clientes en más de 23.000 ocasiones desde su puesta en marcha en 2016. También sigue vigente la política de reducción de precios que han aplicado en los últimos años. Han destacado asimismo que la compañía sigue invirtiendo capital para sostener el crecimiento de su infraestructura IT.