¿Quién se mueve más rápido en la carrera hacia la digitalización?

Las empresas se encuentran en una carrera hacia la digitalización, a veces sin siquiera darse cuenta de ello. En Europa algunas progresan de forma más rápida que otras, y esto les coloca en una posición más competitiva para hacer crecer su negocio. ¿Quiénes se mueven más rápido?

En el nuevo whitepaper La Empresa Digital se exploran las cualidades de las empresas que progresan más rápido en su transformación digital. La investigación, dirigida por IDC, analizó este progreso clasificándolo por país, tamaño de compañía y mercado.

¿Por qué convertirse en una empresa digital? Las compañías que transforman su negocio con las tecnologías emergentes obtienen ventaja sobre sus competidores:

  • pueden crear nuevos productos con más rapidez,
  • mejorar el compromiso de sus clientes,
  • incorporarse antes en nuevos mercados.

Así, la posición de su empresa en la carrera digital impactará en el crecimiento futuro del negocio.

Vive la France!

Las empresas francesas encabezan la clasificación. Casi la mitad (47%) de los encuestados en este país calificó su progreso como “rápido” (39%) o “muy rápido” (8%).
Alemania es el siguiente país más veloz con el 39%, mientras que a continuación aparecen Reino Unido y España con 37%. Suiza cierran el top 5 con el 36%.

El progreso parece estar estrechamente ligado a la prioridad. Los países que ponen el mayor énfasis en la transformación digital parecen albergar también las compañías de más rápida evolución hacia la nube. En el caso de Alemania, las compañías de ese país han sido incentivadas por un impulso hacia la Industria 4.0 a nivel nacional, lo que se refleja en el hecho de que para la mitad de estas compañías es “crítico” ser una empresa digital a largo plazo.

ces

¿Con qué rapidez planea adoptar una solución TI híbrida? (resultados por país).

La zona de equilibrio

En cuanto al tamaño de compañía, las empresas medianas (entre 1.000 y 2.499 empleados) parecen tener la mezcla justa de recursos y agilidad para transformarse con agilidad. El 42% de los encuestados en dichas empresas calificó su progreso como rápido o muy rápido, seguido de un 40% perteneciente a grandes corporaciones.

oesca

¿Con qué rapidez planea adoptar una solución TI híbrida? (resultados por tamaño de empresa).

indus

¿Con qué rapidez planea adoptar una solución TI híbrida? (resultados por segmento)

Las compañías de servicios financieros también se están moviendo más rápido que otros segmentos, por encima de los sectores de la energía, los medios audiovisuales, los minoristas/mayoristas y el sector educativo. No sorprende que lo digital sea una prioridad en un mercado tan competitivo como el financiero, donde la velocidad de transacción se mide en milisegundos. Las compañías financieras deberían beneficiarse de la cercanía de acceso a los recursos TI en los principales mercados europeos. Londres, por ejemplo, es el principal hub tecnológico para el sector financiero, ofreciendo a las compañías los recursos locales que necesitan para escalar.

Liderando la transformación digital

¿Qué hay que hacer entonces si se quiere ganar la carrera digital?

Quienes están liderando la transformación digital aprovechan las ventajas de una infraestructura TI flexible. Según la encuesta, el 63% de quienes avanzan con más rapidez señalaron la flexibilidad y el rendimiento de su infraestructura TI como claves para el éxito hacia la transformación.

Para lograr la flexibilidad, estas empresas líderes planean depender menos de CPD propios y más en soluciones de cloud híbrido y de colocation. Más de la mitad declara que ya utiliza o prevé utilizar un centro de datos para implementar una estrategia híbrida, mientras que 33% menciona específicamente que planea incrementar el uso de centros de datos profesionales en los próximos tres años.

Más allá de las ventajas económicas, la adopción de servicios de colocation se convierte en una decisión estratégica. Los resultados de la encuesta revelan que el motivo del cambio es ubicar los recursos TI más cerca de los clientes, al mismo tiempo que alojan los datos y aplicaciones que no pueden migrar a la nube. En otras palabras, eligen el colocation para mejorar la calidad del servicio y de las operaciones.

La conclusión final es que las principales economías europeas se están moviendo rápidamente hacia la transformación digital, respaldadas en estrategias flexibles fuera de sus instalaciones para esta transición. Podría ser el momento para las empresas de analizar la nube híbrida y los servicios de colocation como una estrategia de crecimiento para el negocio.

Para saber más, descargue el whitepaper y vea la infografía con los principales resultados.