La evolución de los centros de datos ha ido variando a lo largo de los años. La clave siempre ha sido proporcionar espacio y energía con seguridad y eficiencia. Pero esta tendencia ha evolucionado: también se tiene muy en cuenta el diseño para mejorar la resiliencia y la escalabilidad de los servicios. El resultado es que los centros de datos están siendo mucho más flexibles y rentables.
El sector IT se encuentra en constante cambio, añadiendo nuevos términos al entorno: nube híbrida, extensión de los servicios, interconexión entre los centros de datos y las nubes públicas. Estos conceptos se están convirtiendo en puntos decisivos de la estrategia de negocio de los centros de datos.
El modelo de computación híbrida
Está claro que los departamentos IT corporativos se dirigen hacia un modelo de computación híbrida que combina centros de datos y cloud pública mediante una conectividad segura y sin riesgos. Para apoyar esta computación híbrida, los centros de datos profesionales van más allá de los servicios específicos como el espacio, la potencia, las telecomunicaciones o la seguridad y se convierten en una plataforma de infraestructura crítica tanto para los proveedores como para los usuarios de servicios cloud.
La interconectividad se convierte entonces en un elemento central en las soluciones de centros de datos que unen la nube y las empresas en un esquema híbrido, flexible y escalable. El desafío de tener un entorno híbrido surge de la necesidad de que los centros de datos especializados y los proveedores cloud se interconecten de forma segura y con baja latencia.
Hoy en día, las empresas y los proveedores de servicios gestionados aprovechan las ventajas de los nuevos formatos de interconexión que ofrecen los centros de datos neutrales. En el caso de Interxion, la plataforma Cloud Connect brinda conectividad segura y de alto rendimiento a las clouds públicas como Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS) a través de una única conexión física. Cloud Connect permite el acceso a la nube de forma rápida y privada, y al mismo tiempo permite contar con conectividad escalable sin agregar conexiones físicas o esperar la entrega del servicio. Además, ofrece SLA para una disponibilidad garantizada.
Evolución hacia el futuro
Los expertos prevén que casi la mitad de las empresas europeas habrán adoptado el modelo híbrido para el próximo año, mientras que en todo el mundo dicha adopción se triplicará para el año 2018.
En comparación con los Estados Unidos, la aceptación del modelo híbrido ha sido más lenta en el continente europeo. Esto puede atribuirse a ciertas reservas relacionados con la seguridad de los datos, así como a directivas de la Unión Europea sobre la protección de dichos datos.
En definitiva, los entornos híbridos definen el futuro de los departamentos IT corporativos. En este panorama, las interconexiones son el elemento que definirá el éxito de un modelo flexible y escalable para combinar la IT alojada localmente con las cargas de trabajo alojadas en las nubes públicas.