La evolución desde una tendencia a una demanda real se está empezando a producir en lo que conocemos como edge computing o edge data centers, instalaciones para la primera etapa de procesamiento de grandes cantidades de datos. El nacimiento del Internet of Things (IoT) y la rápida expansión de los servicios cloud provocan algunas consecuencias imprevistas en el manejo de las enormes cantidades de información que se generan.
Los edge data centers verán su ubicación definida por los requerimientos relativos al número de sensores y de dispositivos conectados a una determinada zona geográfica. La gestión de los datos que producirán presenta al mismo tiempo tres desafíos para el centro de datos:
- La latencia, que aunque no siempre es prioritaria, puede resultar vital en el caso de un coche autónomo,
- La criticidad de los datos, quizá el más decisivo de los tres retos,
- El volumen de los datos, cuya consecuencia inmediata para la empresa es definir la disponibilidad de mayor o menor ancho de banda para transmitir los datos más importantes.
Y llega el IoT al centro de datos
En el proceso global de digitalización, el IoT ocupa un lugar predominante, con todos sus elementos inteligentes y conectados. Es la conectividad la que dará valor al dato que transporta. Las estimaciones de Cisco para el año 2020 hablan de más de 20 mil millones de dispositivos conectados. Esos dispositivios producirán 600 zettabytes (1) de datos: una cantidad equivalente a escuchar en streaming miles de millones de horas de música.
Pero para que toda esa información recogida resulte útil, debe ser analizada en primer lugar.
De este hecho viene la importancia del edge computing: estos centros de datos serán los encargados de almacenar, procesar y analizar el 40% de la información generada.
A más datos, más dificultades
En este análisis se encuentra el mayor problema: con una cantidad de datos tan abrumadora, se presentan muchas dificultades para almacenarlo o transferirlo. No es posible para el edge data center procesar toda la información que recoge: debe enviarla a un centro de datos con mayores recursos de almacenamiento y proceso.
Hay un proyecto de exploración del universo que representa estos desafíos: el Square Kilometre Array, un enorme conjunto de antenas que se desplegarán en el hemisferio Sur para construir el mayor radio telescopio del mundo. La información que recogerá será tan detallada, que las estimaciones de datos hablan ya de un exabyte (2) por día.
Debido a estas magnitudes, los científicos han ideado un dispositivo analítico que irá ubicado en cada antena para filtrar los datos que no serán utilizados (la radiación de fondo, por ejemplo). Así, solo se enviará la información imprescindible al centro de datos donde se procesará.
Los edge data centers representan el crecimiento de una nueva forma de distribuir y procesar la información. Es el signo de la adaptación del concepto cloud a nuevos retos. El crecimiento en el número de centros de datos se verá multiplicado en forma exponencial en pocos años para poder servir a todos los operadores, nuevos servicios y usuarios de la nube.
(1) 1zettabyte = 1021 bytes.
(2)1 exabyte = 1018 bytes.