La estrategia cloud se abre paso entre las empresas españolas

Las pequeñas y medianas empresas lideran la contratación de servicios en la nube, mientras las grandes empresas preparan inversiones para 2018.

Los servicios de infraestructuras cloud empiezan a tener un peso cada vez más relevante en los presupuestos TI de las empresas. Según el estudio “Cloud Computing en España 2017” realizado por Quint, el 70% de las organizaciones considera que las soluciones IaaS y PaaS son estratégicas o muy necesarias para su modelo futuro de negocio.

Las empresas pequeñas y medianas son las que han realizado esfuerzos más importantes en los últimos años para hacer realidad su proyecto de migración a la nube. Este fenómeno sucede tanto en España como en el resto del mundo: según un análisis de Gartner a nivel internacional, el 45% de las empresas más pequeñas planea pasarse a la nube en los próximos tres años. Los análisis confirman que las empresas más avanzadas en sus proyectos de transformación digital son las que han seleccionado y contratado servicios cloud durante el último año.

Sarenet es un proveedor de servicios gestionados entre los que incluye soluciones en la nube.  Según su Director Comercial, Aitor Jerez, las empresas que optan por la nube tienen “un alto nivel de madurez TI”. Dado el carácter híbrido de la mayoría de los proyectos cloud, la conectividad es uno de los factores más relevantes para su éxito. Sarenet está utilizando la plataforma Cloud Connect en Interxion para ofrecer a sus clientes conexiones seguras con baja latencia y alta disponibilidad.

Sin embargo, las grandes corporaciones son aún reacias a adoptar modelos cloud para su infraestructura TI. El estudio de Quint revela que entre las compañías con una facturación superior a los 1.000 millones de euros, el 74% destina menos del 5% de sus presupuestos a la nube. Esto se debe principalmente a reticencias respecto a la seguridad de la información y a las posibles brechas de datos.

Además de estos reparos, el cloud computing no siempre cumple las expectativas de las empresas que adoptan esta nueva tecnología. El análisis sobre Hosting and Cloud Managed Services de 451 Research revela que muchas compañías han visto insuficiente su capacidad para migrar cargas de trabajo y datos desde su centro de datos propio al de su proveedor cloud.

Esta situación parece que cambiará con el tiempo, asegura Luis Murías de Zertia, empresa proveedora de servicios en la nube que utiliza también la plataforma Cloud Connect de Interxion. “A medida que estos servicios vayan siendo más conocidos y el cliente tenga mayor confianza en ellos, es lógico que se aumente el uso de las plataformas cloud, bien sea para conseguir duplicidad de centros de datos o como centros de contingencia.”

El estudio de Quint confirma esta tendencia en España, ya que las empresas más grandes tienen previsto realizar mayores inversiones en 2018: el 71% en soluciones IaaS y el 57% en PaaS. Se espera que para 2020 más de un tercio de las empresas españolas use los entornos cloud para soportar la mayoría de sus sistemas transaccionales de registro.