Amazon sube su apuesta por la Inteligencia Artificial

Reclutando talento y aumentando su inversión en I+D, el gigante del ecommerce avanza en la aplicación de IA en su estrategia comercial.

Con un presupuesto cercano a los 200 millones de euros anuales dedicado únicamente a reclutar profesionales, Amazon se ha puesto a la cabeza en la búsqueda de los mejores técnicos, investigadores y desarrolladores en el área de la Inteligencia Artificial. Esto es solo uno de los aspectos en los que Amazon está avanzando en la investigación y creación de aplicaciones y tecnologías de aprendizaje automático.

El fundador y director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, ha reiterado la importancia de la IA dentro de los modelos de negocio de la compañía. Amazon utiliza estos desarrollos para impulsar sus algoritmos de clasificación de búsqueda de productos, realizar recomendaciones, enviar ofertas personalizadas, crear nuevas oportunidades de comercialización, detectar fraudes y generar traducciones automáticas entre otros aspectos.

Con este objetivo en mente, Amazon ha creado un nuevo centro de investigación en Alemania, que contará con más de 100 ingenieros centrados en el desarrollo de IA para mejorar la experiencia del cliente. Otro centro similar se abrirá en 2018 en Barcelona centrado en extraer automáticamente patrones a partir de bases de datos muy extensas, con el fin de hacer predicciones de gran precisión.

"Gran parte de lo que hacemos con el machine learning es poco visible”, dice Bezos. Su idea es destinar la mayor parte del impacto del aprendizaje automático a mejorar las aplicaciones de la plataforma de ventas. Por ejemplo, con miras a potenciar las nuevas líneas de ropa de Amazon, sus desarrolladores están trabajando en sistemas de IA para detectar y crear diseños basados en las tendencias de los usuarios.

Un equipo de Amazon en San Francisco ha creado un algoritmo que consigue realizar diseños originales de todo tipo de prendas, aprendiendo sobre los estilos de moda a través del análisis de imágenes. Otra unidad de investigadores israelíes que trabaja para la compañía ha desarrollado una IA que califica si un atuendo es apropiado, si ha pasado de moda o si se usará en el futuro próximo.

No todos los avances en IA de Amazon están destinados a potenciar el comercio electrónico: algunos se ofrecen como servicios para el desarrollo de aplicaciones. Es el caso de Amazon Rekognition, una plataforma de reconocimiento facial que hace uso de la inteligencia artificial para identificar y distinguir los rostros humanos, adivinar las emociones o reconocer y etiquetar objetos.

 

amazon-rekognition

 

Fuente: AWS.

Otro de los servicios con gran potencial es Amazon Polly, un motor que comprende el lenguaje natural, y ha conseguido con un nivel muy alto de fiabilidad convertir texto en voz, imitando el habla humana de una manera rápida y precisa.

 

amazon-polly

 

Fuente: AWS.

El nuevo centro de investigación de Amazon en Alemania se integra en la iniciativa conocida como “Cyber Valley”, que engloba a compañías como BMW, Bosch, Daimler o IAV en la investigación en áreas como robótica y aprendizaje automático. El aporte económico de Amazon al Cyber Valley contribuirá a financiar la capacitación y las investigaciones de estudiantes en el campo de inteligencia artificial del Instituto Max Planck.