Tesla apuesta que puede construir una batería gigante en 100 días… y lo hace en 60

El estado de Australia Meridional ha tenido que afrontar numerosas crisis de abastecimiento eléctrico. Una de las más recientes sucedió en septiembre de 2016, cuando una tormenta que provocó más de 80 mil rayos y dos tornados derribó además docenas de torres de electricidad, causando fallos en toda la red. 

El estado de Australia Meridional ha tenido que afrontar numerosas crisis de abastecimiento eléctrico. Una de las más recientes sucedió en septiembre de 2016, cuando una tormenta que provocó más de 80 mil rayos y dos tornados derribó además docenas de torres de electricidad, causando fallos en toda la red. Cerca de dos millones de australianos se quedaron sin suministro eléctrico, aunque la mayoría lo recuperó en 24 horas. En los meses siguientes la crisis energética se agravó: se produjeron nuevas tormentas y una ola de calor en febrero de este año, que continuaron provocando apagones masivos.

Todo comienza con un intercambio en Twitter

Cuando el gobierno australiano intentó echar la culpa de los apagones al reciente viraje hacia las fuentes de energía renovable, en respuesta a esta actitud el director de la división de baterías de Tesla aseguró que la compañía podía instalar en 100 días una bancada de baterías y almacenar así energía en la red eléctrica para solucionar el problema. Es entonces cuando hay un intercambio de tuits entre un billonario australiano y Elon Musk, CEO de Tesla, para confirmar si iban en serio:

twitter2img twitter1img

Unas semanas más tarde, el gobierno puso en marcha un plan energético para mejorar el abastecimiento energético del estado australiano mediante la producción local de gas natural y el uso de energía renovable. En dicho plan se incluía una planta de almacenamiento de energía de 100 MW, ya que las baterías pueden suplir la falta de viento o de sol en determinados momentos.

Tesla entra en acción

Tesla ganó la licitación para la parte del proyecto relacionada con el almacenamiento de energía, aunque cuando lo ganó ya tenía el proyecto en marcha. Esta es la razón por la que terminó la bancada de baterías a fines de noviembre, 40 días antes del plazo original de 100, por lo que se aseguró los 50 millones de dólares correspondientes a la planta de almacenamiento.

Las baterías son PowerPacks, que a diferencia de las Tesla PowerWalls (destinadas al hogar) están pensadas para empresas o compañías eléctricas. Están conectadas a un parque eólico cercano (aún en construcción) que generará 325 MW y está operado por la compañía francesa de energía renovable Neoen. La nueva bancada de baterías Tesla pasará por una fase de pruebas para garantizar que se cumplen todas las regulaciones.

labancadadebaterias
La bancada de baterías más grande del mundo, inaugurada el 1 de diciembre de 2017. Fuente: AFP

Las baterías en números

La bancada de baterías, con una capacidad de 100 MW/129 MWh puede almacenar energía para abastecer a 30.00 hogares durante una hora. Recientemente, dio prueba de su utilidad al responder cuando una planta de carbón sufrió una incidencia. La respuesta de las PowerPacks sorprendió a las autoridades australianas por su rapidez: el sistema de Tesla fue capaz de responder en 140 milisegundos e inyectar 7,3 MW a la red eléctrica.

Es ahora el conjunto de baterías de ion litio más grande del mundo, pero no por mucho tiempo. También en Australia ha comenzado la construcción de un proyecto con más de 3 millones de paneles solares (330 MW) con 1,1 millones de baterías (100 MW/400 MWh), que se convertirá en la mayor instalación de generación de energía solar y de almacenamiento a nivel mundial. 

Pero aún quedan asuntos por resolver…

Para resolver sus problemas energéticos, Australia enfrenta además otros dos problemas:

  • Por un lado, la dependencia del carbón: el plan energético puesto en marcha tiene como objetivo incentivar la producción de gas natural para acabar con la importación de energía producida por carbón en el vecino estado de Victoria.
  • Por otra parte, la red eléctrica necesita una actualización para aumentar su resiliencia, con una arquitectura modular que permita aislar los fallos antes de que se multipliquen.

Al mismo tiempo, cabe reconocer la importancia del logro obtenido por Tesla: baterías de estas dimensiones que se pudieran instalar a tal velocidad y al coste que lo hicieron eran algo imposible siquiera de imaginar hace menos de diez años. Y ahora demuestran la versatilidad y resiliencia que pueden otorgar a una red eléctrica en caso de emergencia.