AWS, el brazo de Amazon dedicado a servicios cloud, cuenta hoy con 18 regiones que engloban 52 zonas de disponibilidad a nivel mundial. Sus planes de expansión para este año llevarán al gigante cloud a contar con 4 regiones y 12 zonas adicionales.
Oriente Medio, uno de los focos de atención de AWS
Este crecimiento incluye su primera región en Oriente Medio, que se ubicará en Baréin con tres zonas de disponibilidad y estará operativa en 2019. En este año, inaugurará además una instalación de Edge Network en los Emiratos Árabes Unidos que llevará los servicios de CloudFront, Route 43, AWS Shield y AWS WAF.

La expansión de las operaciones de Amazon en Oriente Medio comenzó el año pasado con la compra de Souq, empresa líder del comercio electrónico en Medio Oriente y Norte de África. Amazon peleó desde un primer momento con la filial del gigante inmobiliario de Dubái Emaar Malls, para comprar esta empresa de venta minorista que recibía un total de 45 millones de visitas al mes. Ha sido la mayor adquisición de una tecnológica en el mundo árabe y una de las mayores adquisiciones de Amazon en los últimos años.
La estrategia de expansión de AWS
El responsable de la infraestructura de la nube de AWS, Peter de Santis, ha mencionado dos factores que están provocando la demanda de computación en la nube:
- El primero es la migración hacia la nube de recursos que anteriormente se alojaban en centros de datos propios de las empresas. Hoy en día, muchas de las expansiones IT ya nacen en las nubes de AWS, MS Azure o Google Cloud.
- El segundo factor es el uso que se está dando a esos servicios cloud: además de almacenar archivos o ejecutar aplicaciones, están utilizando el software del proveedor para examinar grandes volúmenes de datos e identificar patrones, objetos en imágenes o realizar simulaciones de productos.
Además, los centros de datos tratan de acercarse lo más posible a sus usuarios para mejorar la latencia al subir datos a la nube de AWS. También influyen las regulaciones para mantener los datos dentro de las fronteras de determinados países o regiones.
Mayor alcance con más regiones
Si miramos estas expansiones desde el punto de vista de la intensa batalla que libran AWS, Microsoft y Google, el número de regiones se está utilizando como un valor diferencial a la hora de comparar servicios. Microsoft asegura contar con el mayor número de regiones disponibles, aunque AWS se encarga de aclarar que esto es un alarde de recursos: las regiones de Microsoft pueden comprender un único centro de datos, mientras que AWS cuenta al menos con dos instalaciones independientes en las suyas.
Y el número de metros cuadrados de centros de datos de AWS crece en forma acelerada en los últimos años (21% en 2016). De Santis asegura que ese ritmo de crecimiento se reflejará en la construcción de sus regiones en los próximos años, que se desarrollarán con mayor rapidez.