La conectividad evoluciona con la llegada de la nube híbrida

El concepto de cloud híbrido están cambiando la forma en que las empresas gestionan sus redes de comunicaciones.

El ritmo acelerado en la innovación tecnológica está creando un gran desafío para las empresas a la hora de implementar redes con seguridad y alto rendimiento.

En este contexto, las empresas que ya utilizan servicios cloud dentro de los procesos de transformación digital buscan nuevas opciones para conectar su infraestructura propia con las nubes públicas. Internet no es una alternativa si se busca seguridad y alto rendimiento en las comunicaciones.

Dada la cantidad de factores para la interconexión que se deben tener en cuenta, hay que tener una visión global de la infraestructura para asegurar la solución más adecuada en cada caso, sea una red MPLS, SD-WAN o una plataforma cloud.

Las mil caras de la conectividad

Comprar y administrar los activos de la red siempre ha sido un gran desafío para las empresas. Quienes eligen cómo realizar estas inversiones han tenido que considerar previamente muchos factores. Uno de ellos es la localización de las conexiones: si se realizan desde el centro de datos propio o desde infraestructura instalada en un centro de datos neutral.

Para facilitar la interconexión con la nube, los servicios de colocation en centros de datos neutrales están en auge. La ventaja de alojar equipos en instalaciones seguras y con múltiples opciones de conectividad facilita el diseño a medida de la red corporativa y su gestión posterior.

Además, los centros de datos especializados ofrecen servicios de conexión privada a las nubes que resultan muy útiles cuando se pone en marcha una estrategia multi-cloud: mediante una única conexión física a los equipos del cliente, en Interxion se logra acceso directo a las nubes de AWS, MS Azure, Oracle e IBM Cloud. El servicio proporciona múltiples VLAN con un SLA de 99,999%, y la ventaja de reducir el coste de la conectividad al gestionarse desde una conexión individual.

Otra ventaja de los centros de datos profesionales es que sus clientes cuentan con la opción de conectarse a diversos proveedores de telecomunicaciones para cubrir sus necesidades de red con mayor eficiencia o menor coste. Aunque puede ser usual para las organizaciones trabajar con un único proveedor telco, esta dependencia puede ser riesgosa o no cubrir adecuadamente todos los requerimientos.

esfeunteinterxion 
Fuente Interxion

La transformación de la gestión de red

Al incorporar servicios cloud y convertir la infraestructura en híbrida, la gestión de la conectividad necesitará mayor control para visualizar el uso de la red, su calidad y escalabilidad. Los proveedores tendrán que ofrecer un servicio con seguridad y garantías, respaldado por SLA.

Con el modelo de conexiones privadas a la nube pública extendiéndose entre las corporaciones, los centros de datos especializados facilitan a las empresas controlar sus redes desde un solo lugar, en el que acceden al mismo tiempo a tanto a sus proveedores telco como a sus proveedores cloud.