Los cambios siempre representan una oportunidad, pero son al mismo tiempo un desafío. En el caso de los proveedores de servicios de colocation o alojamiento de equipos IT, la evolución de la tecnología está acelerando la transformación de sus modelos de negocio para adaptarse a los requisitos de sus clientes.
Mencionaremos aquí tres tendencias emergentes en el servicio de colocation de cara al futuro.
1. La expansión de los gigantes de internet
Los grandes proveedores de servicios cloud como AWS, Microsoft y Google han impulsado en los últimos años la demanda de servicios de colocation. Requieren cada vez mayores cantidades de espacio y de energía eléctrica, con previsiones que abarcan superficies que ni siquiera han sido construidas aún.
Aunque su demanda de espacio en centros de datos es positiva para el sector, trae aparejada una serie de cambios en el servicio que se brindaba tradicionalmente. La demanda de un proveedor cloud en cuanto a la adecuación de su espacio físico, la redundancia de los sistemas o de la infraestructura puede ser diferente de los requisitos de otros segmentos de clientes, como pueden ser el sector corporativo o el financiero. El balance entre la oferta del proveedor y la demanda de diferentes segmentos afecta a futuro los planes de construcción y provisión de centros de datos.
2. La evolución tecnológica
La ola de cambios que ha traído consigo el modelo de nube híbrida también está empezando a influir en los requisitos de infraestructura para centros de datos. Es el caso, por ejemplo, de la redundancia: el modelo cloud permite ahora nuevas formas de resiliencia en las aplicaciones y los desarrollos IT, sin la obligación de instalaciones físicas para redundar el servicio. Se observan así menores requerimientos de redundancia eléctrica o mecánica (el tradicional modelo 2N se puede volver N+1 en algunos casos).
La transformación digital y sus despliegues de cloud, edge computing, IoT o Big Data, además de la próxima llegada de la conectividad 5G, traerán cargas de trabajo masivas y aplicaciones de uso intensivo de cómputo. Este hecho tendrá repercusiones también para los proveedores de colocation, que tendrán que encontrar modelos de servicio con mayor flexibilidad para aumentar la densidad eléctrica por bastidor: los clientes pedirán gradualmente más kW para sus racks.
3. Más innovación para competir mejor
Los proveedores de housing o servicios de colocation, se encuentran como en muchos otros sectores bajo la presión de optimizar costes en su oferta para mantener su competividad sin perder la calidad del servicio. El sector se encuentra en un camino de búsqueda constante para adaptarse a las necesidades IT de sus clientes y desarrollan estrategias de colaboración con mayor flexibilidad. Un ejemplo de ello es la oferta de conexiones a la nube pública desde los centros de datos profesionales, que ofrecen servicios de conectividad directa a los principales proveedores cloud, con la privacidad y seguridad que requieren hoy las empresas.
Para hacer frente a la creciente competencia resulta imprescindible entender los objetivos de negocio del cliente para proporcionar el servicio adecuado, dialogando tanto con los encargados IT como con los de negocio.