Ryanair es la segunda aerolínea más grande de Europa. Transporta anualmente 130 millones de pasajeros, con más de 2.000 vuelos diarios entre 37 países. La iniciativa de alojar su infraestructura IT en la nube de AWS es fundamental para la transformación digital de la empresa. Hará posible utilizar en forma homogénea diferentes servicios en la nube, como el análisis de bases de datos o el aprendizaje automatizado.
La aerolínea ya ejecuta en la nube de AWS cargas de trabajo tan fundamentales como su portal web o Ryanair Rooms, su servicio de reserva de hoteles. Además, está trabajando con un repositorio de datos (data lake) en Amazon S3, y utiliza Amazon Kinesis para un mejor conocimiento de la información de negocio y de los clientes.
Este repositorio aglutina, en un único lugar, todos los datos de la compañía permitiendo a todos los departamentos de la organización tener acceso a los mismos datos. Paralelamente, permite el procesamiento de big data, el análisis en tiempo real y el aprendizaje automático.
Ryanair despega con la nube de Amazon
Ryanair se une al club de grandes empresas que deciden dar el salto a AWS con su infraestructura IT al completo, como lo hizo también Netflix hace algún tiempo. Este enfoque de migración total es indicativo del avance de la transformación digital en el sector aeronáutico.
“Hemos elegido trabajar con AWS para desarrollar servicios que transformen la experiencia de viaje de los clientes. Convertir los datos en estadísticas accionables y crear aplicaciones inteligentes facilita la implementación de soluciones para continuar nuestro liderazgo en el sector", afirma el CTO de Ryanair, John Hurley.
La compañía afirma que la migración de sus bases de datos a la popular Amazon Aurora permitirá ejecutar campañas de marketing masivas en Europa, enviando 22 millones de correos electrónicos diarios a clientes sobre reservas o eventos promocionales y con un significativo ahorro de costes.
Por otro lado, la compañía planea utilizar el aprendizaje automático para mejorar la interfaz del usuario y personalizar el portal MyRyanair, de modo que sea diferente para cada uno de los viajeros.
La aerolínea también estudia nuevos canales de atención al cliente con Amazon Lex para mejorar la asignación de consultas de clientes, sea a través de soporte al cliente o de interacción con sistemas de inteligencia artificial.
Por último, Ryanair está desarrollando una aplicación que permitirá a la compañía detectar los aumentos repentinos en la demanda de determinados vuelos, así como anticiparse a los cambios de horarios.