En recientes entrevistas a David Ruberg, CEO de Interxion, y Robert Assink, director de la sede en Madrid, se trasluce la visión compartida sobre la relevancia de las nubes interconectadas en la nueva economía digital.
Esas nubes se conectan en centros de datos (CPD), donde se aloja la infraestructura IT que sustenta dicha economía. Estos edificios industriales han crecido a gran ritmo en las últimas tres décadas. Aunque aún existen muchos centros de datos corporativos, hay una categoría de CPD que tiene particular relevancia: son los centros de datos neutrales.
Conocidos también como nodos de interconexión, en su origen fueron las instalaciones donde los operadores de telecomunicaciones intercambiaban tráfico IP en zonas urbanas. A medida que ha crecido el número de operadores telco, de usuarios y de servicios, se multiplicó el tamaño y el número de los CPD neutrales. Con la llegada en los últimos años de nuevas modalidades como el e-commerce o la distribución de contenido digital, la importancia estratégica de estos centros de datos ha crecido notoriamente.

El papel de los centros de datos ahora
Hoy, las nuevas arquitecturas IT corporativas, como el modelo cloud híbrido y la movilidad dan un nuevo empuje al desarrollo de los centros de datos especializados.
La transformación digital, fuertemente ligada al mantenimiento de la competitividad, trae cambios fundamentales en los despliegues de infraestructura IT. Estos cambios incluyen:
- La necesidad de contar con más opciones de conectividad a la hora de entregar aplicaciones online y mejorar la experiencia de los usuarios finales,
- La adopción de modelos híbridos con una o más nubes públicas para reducir gastos de capital y operación. Al mismo tiempo, necesitan acceder con seguridad a la nube sin disparar los costes de conexión.
En un entorno híbrido, las personas, los procesos y las aplicaciones están conectados entre sí, aunque se originan en múltiples ubicaciones y desde diferentes proveedores. Esta situación crea dos desafíos:
- Cómo conectar en forma segura y sin fallos la nube privada con las nubes públicas,
- Cómo crear un modelo de provisión IT ágil, colocando las cargas de trabajo en la ubicación óptima para su seguridad y rendimiento.
Es aquí donde los nodos cloud ofrecen una ventaja competitiva para un entorno híbrido. Ya sea mediante un despliegue propio o a través de un proveedor de servicios IT, las corporaciones y proveedores de servicios están agregando a sus redes WAN un nodo cloud para acceder en forma directa a las nubes públicas. Estas conexiones privadas en centros de datos especializados son un paso fundamental para optimizar la calidad del servicio al usuario final.

Fuente: Interxion
España experimenta un boom en la adopción de servicios cloud, y esto se puede ver en la nueva demanda de centros de datos neutrales. En Madrid, Interxion construye su tercer edificio, que entrará en servicio en 2019 con una inversión de 44 millones de euros.
El crecimiento de los servicios en la nube se ha disparado en nuestro país más tarde que en otras regiones de Europa, y por eso nos encontramos en una etapa que augura un rápido avance en los próximos años. Madrid puede convertirse en un punto estratégico en el mapa europeo de centros de datos, como ya lo son Frankfurt o Ámsterdam. En los próximos cinco años, Interxion espera crecer en España tanto como en los 18 años que lleva operando en el país.
El papel de los centros de datos mañana
El viaje hacia la transformación digital continúa. El CEO de Interxion asegura que de aquí a 20 años ya no hablaremos más de centros de datos. La economía digital operará en forma fluida sobre una estructura interconectada de datos. En el núcleo de esta estructura habrá nodos de servicio digital, que representarán la evolución de los actuales nodos de interconexión. Las empresas que prosperen en el futuro serán las que tomen decisiones inteligentes en los próximos cinco años con respecto a la infraestructura IT que seleccionen para optimizar así su presencia digital.