Coches conectados: más entretenimiento e información a bordo

El mercado global del entretenimiento y la información en el coche llegará a los 45 mil millones de euros en 2022, alentado por las nuevas exigencias de los consumidores y los progresos en la oferta de los fabricantes de automóviles.

Los sistemas de información y entretenimiento a bordo han resultado una innovación tecnológica muy atractiva para los usuarios. Los grandes fabricantes de coches se han aliado con el sector IT para el desarrollo de software y hardware de los vehículos, facilitando así la rapidez en el crecimiento de este sector.

 

De los casetes al streaming

El entretenimiento en el coche ha evolucionado en paralelo a los avances tecnológicos: desde la radio, pasando por los casetes y los reproductores de CD, hasta la reproducción en streaming. El avance en el futuro se acelera gracias a la capacidad de conexión de los vehículos actuales. De esta forma, el coche conectado se convierte en un entorno autogestionado, similar al Internet de las Cosas (IoT) aplicado en el hogar.

Cuando se habla de sistemas de entretenimiento e información a bordo, se incluyen diversos elementos y funcionalidades:

  • La interfaz con información para el conductor,
  • Sistemas de vídeo y de audio,
  • Suministro de datos:
    • Sistema de navegación, puntos de interés, información de tráfico y meteorológica, disponibilidad de aparcamientos.
    • Entretenimiento: streaming de música y de vídeos, así como aplicaciones específicas para automóviles.

Las soluciones que están desarrollando en conjunto la industria automotriz con los sectores de IoT y de contenido digital reflejan esta visión del automóvil como un entorno personalizado para el usuario. Los datos que proporciona el coche se almacenan para su análisis en tiempo real y posterior por parte del fabricante. En paralelo, y para mejorar la experiencia del usuario, las alianzas con los productores de contenido proporcionarán entretenimiento exclusivo a bordo de los vehículos. Estos acuerdos facilitarán la extensión del pago por visualización, sumando una instancia fuera del hogar. La información generada por los viajes de los usuarios permitirá personalizar el contenido a bordo: un viaje largo con niños requerirá un contenido muy diferente al de un viaje de negocios en taxi entre un aeropuerto y un hotel.

 

Y mañana, conversaremos con el coche

Con la llegada del IoT, nos vamos acostumbrando a la proliferación de dispositivos conectados que transmiten información. Entre estos dispositivos están los asistentes de voz para el hogar, y los automóviles son su próxima frontera. Amazon se ha unido ahora al club cuyos miembros eran solo Apple CarPlay y Android Auto, con su desarrollo para integrar a Alexa en los sistemas digitales de los coches. De esta forma, Alexa podrá indicar rutas, hacer llamadas, reproducir música o buscar un restaurante, sin necesidad de conectar el teléfono al coche. También los fabricantes están haciendo sus propios asistentes: BMW ha presentado recientemente un asistente de voz para controlar específicamente el coche, desarrollado sobre las tecnologías de conversación de Microsoft Azure.

Actualmente, el segmento de vehículos de pasajeros experimenta hoy mayor crecimiento que el de vehículos comerciales. Parte de ese crecimiento se ve impulsado por el atractivo de la nueva oferta de entretenimiento a bordo. La demanda sostenida en países emergentes y las nuevas funcionalidades incluidas por los fabricantes están impulsando al mercado del entretenimiento en los automóviles.