7 tendencias del mundo IT para 2019

Es el momento en el que hablamos de las perspectivas en el mundo del cloud y la tecnología para el próximo año.

12 Diciembre 2018

¿En qué áreas se producirán cambios y avances en 2019? Hemos elegido aquí algunas de las tecnologías que verán acelerar su desarrollo en los próximos meses.

1. El concepto multicloud se extiende

Así como en el pasado se evolucionó desde la implantación en un único centro de datos a la instalación de CPD en dos o más localizaciones, las corporaciones trabajan hoy con múltiples nubes para desplegar sus aplicaciones con seguridad. Incorporar una única nube a la estructura IT puede resultar en caídas, como lo era tener un solo CPD en el pasado. Las aplicaciones que requieren gran consumo de datos necesitarán diseños híbridos y multicloud para asegurar resiliencia y rendimiento uniforme para sus usuarios.

2. El 5G se vuelve una realidad

En cualquier área de negocio, contar con mayor ancho de banda y menor latencia mejorará la eficiencia. Pero más allá de pensar en todas las áreas que se beneficiarán con el despliegue 5G, las empresas deberán empezar a prever nuevas medidas de seguridad. El panorama que se está abriendo con el Internet de las Cosas (IoT) representa un nuevo escenario de amenazas, que deberá contrarrestarse con tecnología y capacitación del personal IT.

3. Ciberseguridad junto a la transformación digital

Está ocurriendo un cambio en la manera en que se percibe la ciberseguridad: el próximo año estará alineada con los objetivos de negocio y los directivos serán conscientes de que deberán incorporarla en cada paso de la transformación digital. Además, y dada la rapidez con que evoluciona el panorama de los ataques informáticos, el aprendizaje automático (machine learning) se incorporará también a la ciberseguridad, para recoger información y ejecutar cambios en los programas o aplicaciones como forma de prevención y defensa ante la detección de riesgos.

4. Comunicaciones más visuales y productivas

En 2019 comenzarán a verse avances en lo que refiere a la influencia de la IA en el área de las comunicaciones. La llegada masiva del vídeo a las comunicaciones hará que las conferencias solo por audio disminuyan en el ámbito corporativo. Gracias a la enorme capacidad de los recursos cloud y la potencia de cálculo disponible, la forma de visualizar la información evoluciona. En el horizonte, se prevén reuniones virtuales más productivas que si fueran en persona, con notas y acciones recogidas automáticamente, distribuidas en el momento a los interesados y en las que también se agenda la siguiente reunión sin intervención de los participantes. El trabajo administrativo disminuirá, para beneficio de la productividad.

5. El despliegue de los microservicios

El software que aun utilizan las empresas evolucionará: la arquitectura monolítica de las aplicaciones legacy se moderniza para volverse flexible y escalable, mediante microservicios para un desarrollo más distribuido y aislado, permitiendo actuaciones en áreas específicas sin afectar todo el servicio. Los cambios en el código que realicen los desarrolladores les permiten así ser más abiertos y adaptar más las aplicaciones a los usuarios.

6. La ética de los datos

Con la puesta en vigor este año del nuevo RGPD en Europa, los usuarios tienen ahora el poder de decidir qué tipo de información comparten en internet. Es ahora el turno de otros países de continuar en esta línea de protección de datos personales, verificando que los datos de sus usuarios están seguros y que no serán compartidos para obtener un beneficio económico. El enfoque en la seguridad de la información será vital para no sufrir filtraciones de datos, con consecuencias negativas además para el valor de las empresas, que deberán establecer con claridad el uso que dan a la información que recogen y las medidas que toman para protegerla.

7. La Inteligencia Artificial (IA) se despliega en las empresas

En 2019 las corporaciones tendrán más confianza en esta tecnología predictiva, moviéndose de proyectos piloto a iniciativas de más amplio alcance. Existen áreas donde ya se utiliza IA con frecuencia, como es el sector financiero (transacciones en bolsa) o el industrial (previsión de roturas de maquinaria). La automatización se continuará extendiéndose en áreas como las cadenas de logística o los recursos humanos, así como en departamentos jurídicos. Muchos de estos servicios de AI serán ofrecidos como SaaS, dando la posibilidad a las PYME de aprovechar también sus ventajas.