Por: Jelle Frank van der Zwet
La infraestructura IT juega hoy un papel central en prácticamente todo lo que hacemos y especialmente en los últimos 10 años hemos visto cómo se disparaba nuestra dependencia de ella. Esto se ve claramente en los mercados bursátiles, donde las empresas de sectores como el industrial o comercial han sido desplazadas por gigantes tecnológicos como Google, Microsoft o Amazon. De hecho, para la generación que está creciendo, el “siempre conectado” es un modo de vida: la diferencia entre sus expectativas y aquellas de la primera generación IT son inmensas si las comparamos con la economía digital e hiperconectada en la que ahora vivimos.
Con esta transformación en nuestra forma de vivir, trabajar y conectarnos, la manera tradicional en que la tecnología se produce y consume es menos apropiada. Para que dicha tecnología resulte valiosa hoy en día, la comunicación y la interactividad son consideraciones clave para los usuarios. En el caso de los proveedores de servicios influye de manera relevante la manera en que sirven a sus clientes, optimizando la IT para mejorar la experiencia del usuario y aumentando la eficiencia para impulsar la transformación digital.
Las empresas más exitosas en el nuevo entorno serán aquellas con la habilidad de evolucionar su enfoque en el producto hacia el de asistencia al cliente para orquestar las relaciones, plataformas y las complejas redes que constituyen hoy los entornos IT hiperconectados.
A continuación, se enumeran algunas de las tendencias en el mercado de los proveedores de servicios IT.
1. Enfoque en la interconectividad
Tradicionalmente, los proveedores de servicios IT han trabajado con integradores de sistemas e infraestructuras enfocados en servidores y áreas de trabajo y no en las comunicaciones. En el entorno digital de hoy en día, el foco se ha trasladado a las conexiones con los proveedores cloud y a interactuar con otros agentes y sistemas, haciendo que la interconectividad sea el corazón de las comunicaciones digitales. Por esta razón, vemos que cada vez hay más proveedores de servicios que comprenden el potencial de este desarrollo y se volcarán en él.
Junto con el enfoque en la interconectividad, el desarrollo de diferentes herramientas basadas en la nube se mueve con rapidez. Al aumentar el número de compañías con una estrategia cloud así como el número de proveedores cloud, se están creando más entornos híbridos. Una mezcla de nubes públicas y privadas, centros de datos y soluciones SaaS que se comunican entre sí no es inusual.
Todo esto genera una mayor demanda de conexiones rápidas y seguras. En este nuevo y complejo entorno IT, para los proveedores es un desafío asegurar una comunicación óptima, así como la transferencia de datos entre las diferentes plataformas de sus clientes.
2. Desafíos de seguridad multicloud
Hoy, las empresas eligen cada vez más una estrategia multicloud, el 59% de ellas utiliza entre 2 y 6 nubes diferentes1. Esto conlleva nuevos requerimientos de seguridad y la necesidad de mantener dicha seguridad en un nivel alto y constante para todas las aplicaciones que se utilicen, defendiéndolas de amenazas potenciales, intrusiones y ataques a través de un conjunto de recursos mucho más amplio.
La configuración más común entre las empresas suele ser aquella en que utilizan un proveedor cloud principal para sus aplicaciones más importantes, acompañado de servicios cloud adicionales en otras plataformas. La seguridad resulta compleja y cabe suponer que estamos en el comienzo del desarrollo de estructuras híbridas y multicloud.
Una razón que explica los crecientes desafíos de seguridad es que habitualmente las compañías aún toman sus decisiones basadas en una aplicación cada vez y esto determina dónde o en qué nube se alojará. Para los proveedores de servicios e integradores de sistemas, esto abre nuevas oportunidades para asistir a los clientes en la organización y optimización de entornos IT más complejos.
Una manera en la que los proveedores pueden ayudar a sus clientes en la mejora de la seguridad para sus entornos multicloud es implementando claves de seguridad fuera de la nube mediante la sincronización de datos. Es una solución ya existente y utilizada por los proveedores de colocation para asegurar un buen nivel de seguridad. Se espera que la demanda por este tipo de servicios aumente y los proveedores de servicios desarrollen una nueva oferta de seguridad.
3. Un modelo de prestación de servicios en evolución
Hay una tercera tendencia emergente: el aumento en la demanda de “colocation” o centros de datos digitales externos. Su origen es la creciente complejidad en la entrega de servicios, causada por la necesidad de una transformación digital rápida y fluida, que requiere flexibilidad y escalabilidad, con una creciente demanda de los clientes de servicios paquetizados.
Esta creciente complejidad empuja a los proveedores al cambio en sus modelos de oferta y entrega de servicios. Esto puede resultar ventajoso pues a través de la colaboración y de la combinación apropiada de herramientas, plataformas y relaciones IT adecuadas, pueden trabajar con más inteligencia y mayor eficiencia de costes.
En todo el sector se observa una demanda cada vez mayor de conexiones entre proveedores y plataformas y esta tendencia está afectando a la elección del centro de datos por parte del cliente. Hoy en día, trabajar de manera autárquica no es la receta del éxito, al contrario, se requieren formas más inteligentes, rápidas y eficientes para la entrega servicios de modo que las ofertas se complemente con las de otros proveedores, un modelo de “vender con” en vez de “vender a través de”. Esto significa que los proveedores que se alojan en el mismo centro de datos se convierten en una parte tan importante como el propio CPD se convierte en el foco central para la cooperación en un entorno seguro y neutral.
Conozca las nuevas tendencias TI con Interxion
¿Desea saber más acerca de cómo la conectividad y la colaboración en un centro de datos común pueden ayudarle a sacar mayor partido de estas nuevas tendencias? Descargue aquí nuestra guía “Cómo apoyar a sus clientes en una migración digital preparada para el futuro” o contáctenos en mkt.es@interxion.com.