El valor de la nube aumenta gracias a los centros de datos hiperconectados

Las empresas se enfrentan a una cantidad creciente de datos y demandan un nivel de rendimiento en el tráfico que las conexiones a través de internet no son capaces de ofrecer. Por ello, el centro de datos hiperconectado se convierte en un factor cada vez más relevante en las modernas arquitecturas híbridas. Entonces, ¿cómo está cambiando la interconectividad la manera en la que se gestiona y utiliza la información? ¿Y cómo explotar esta conectividad para ser más competitivos?

Por: Jelle Frank van der Zwet

La evolución del centro de datos

En un futuro no muy lejano, los centros de datos serán más que ubicaciones para alojar equipos y almacenar datos. En 2017, cerca de ocho millones de empresas en el mundo operaban sus entornos TI en forma local, en sus propios centros de datos. Pero además de estos, existe un pequeño número de centros de datos independientes, especializados en colocation, que juegan un papel primordial tanto en el tráfico global de datos como en la transformación digital de numerosas compañías.

hyperconnectedrelationships

Estos centros de datos neutrales e hiperconectados, que ofrecen acceso a internet y conexión directa a varios proveedores cloud, están ofreciendo a las grandes empresas y a los proveedores de servicios TI una conectividad mucho más rápida y eficiente. Al conectar los sistemas y datos de las empresas con las redes, los proveedores cloud, partners y plataformas se están convirtiendo en puntos de encuentro fundamentales: los nodos de interconexión global.

Transformación a través de la interconectividad

Los centros de datos emergen como nodos neutrales del tráfico de datos, donde se encuentran los puntos de conexión de diferentes proveedores cloud y operadores de red. Con un número cada vez mayor de empresas adoptando modelos TI basados en infraestructuras híbridas, la integración y la interconexión entre distintos sistemas y plataformas juega ahora un papel más relevante. Esto significa que los centros de datos hiperconectados proporcionan ahora a muchas empresas la oportunidad de acelerar su transformación digital.

En un nodo hiperconectado, los beneficios no se limitan solo a la proximidad a la infraestructura del proveedor cloud y a varios nodos de internet relevantes. También proporciona cercanía a nuevos colaboradores y proveedores de servicios TI, generándose nuevas oportunidades para las empresas para aprovechar nuevas tecnologías, agilizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y reducir sus costes.

Colocation para un mayor rendimiento

Tradicionalmente, aquellos sectores con una necesidad crítica de comunicaciones ultrarrápidas se han beneficiado de la proximidad física. Un ejemplo de esto son los servicios financieros, donde la negociación de alta frecuencia (HFT) requiere que los sistemas estén alojados próximos a las plataformas de negociación.

Otros sectores consiguen esta proximidad alojándose en los centros de datos hiperconectados de colocation, al tiempo que conectan de manera segura y eficiente sus sistemas locales con las nubes públicas y privadas. Estas conexiones privadas a la nube simplifican el acceso a los principales proveedores cloud, facilitando a las empresas aumentar la seguridad, la confiabilidad y el rendimiento.

De esta manera, sectores como banca, seguros, salud, comercio minorista, transporte e industria están experimentando la transformación digital como una forma de mejorar su competitividad. Las empresas buscan gestionar su infraestructura IT junto a las grandes plataformas cloud para sacar partido de los beneficios de la nube pública sin comprometer el rendimiento de su red.

Debido a la necesidad creciente de que los sistemas operativos críticos estén alojados próximos a los proveedores cloud para solucionar los desafíos de la red, crece la demanda de colocation en los centros de datos hiperconectados.

Entornos TI híbridos preparados para el futuro

La arquitectura TI tradicional se apoya en redes WAN, donde los centros de datos propios de cada empresa actúan como el nodo donde se gestionan la mayor parte de sus aplicaciones y datos. Pero con el surgimiento de los servicios cloud (donde tanto los clientes como los empleados necesitan acceso a las aplicaciones de negocio críticas a través de dispositivos móviles), la arquitectura WAN se ha vuelto obsoleta.

La migración de sistemas on-premise a centros de datos especializados es el primer paso hacia la adopción de soluciones, aplicaciones y servicios de futuro, resolviéndose el problema de los sistemas legacy que pueden frenar el proceso de digitalización de la empresa. Con una solución de colocation se crea un entorno híbrido que cumple las necesidades de los clientes y reduce tanto el coste como la complejidad del entorno TI propio y de su gestión.

Próximos pasos hacia la transformación del entorno TI híbrido

Para convertir la migración al centro de datos en un movimiento estratégico para la empresa, este deberá contar con proveedores de servicios TI y de internet (ISP) que ofrezcan servicios de conectividad con alta calidad y mayor rendimiento, junto con tiempos de respuesta rápidos y oportunidades de colaboración e intercambio de información en un entorno seguro.

De este modo, el centro de datos hiperconectado se convertirá en la piedra fundamental de la nueva economía digital, ayudando a las empresas a beneficiarse de la TI híbrida.

Acerca de Interxion

En Interxion ayudamos a las empresas y a los proveedores de servicios TI a establecer las bases para una infraestructura moderna y conectada con nuestros servicios de centros de datos. Si desea saber más acerca de cómo el modelo colocation puede convertirse en una parte de la oferta a sus clientes, contáctenos en mkt.es@interxion.com