La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) desataron grandes expectativas cuando surgieron hace ya algunos años. Pasado este tiempo y con los avances en procesamiento gráfico, poder de computación y almacenamiento, su aplicación se ha expandido en sectores industriales, donde agiliza la secuencia de las operaciones y optimiza la formación y la operación en áreas de diseño e ingeniería.
¿Cuáles son las aplicaciones de la AR y la VR hoy en día?
Capgemini ha realizado un estudio entre más de 700 empresas del sector industrial que están experimentando con AR/VR, o ya han implementado alguna de estas tecnologías de inmersión. La realidad aumentada es la más popular, a pesar de su complejidad. Los motivos de esta elección parecen encontrarse en que la AR se centra en mejorar y modificar las interacciones diarias con sistemas y máquinas digitales, mientras que la VR potencia la experiencia inmersiva aislando al usuario del mundo real. En el siguiente gráfico, se aprecia esta diferencia: 45% de las empresas están implementando AR, mientras que solo el 36% lo hacen con VR.

La realidad aumentada impulsa la producción y la eficiencia. En Siemens, esta tecnología se utiliza para el control de calidad de las tarjetas de circuito impreso. El personal debe observar la tarjeta de circuito y una pantalla para comparar, probar y validar la calidad del producto. Con la AR pueden inspeccionar la tarjeta mejorando su visión con más información y poniendo atención en elementos que podrían haber pasado por alto.
En el caso de la realidad virtual se incrementa el rendimiento con mejoras en la seguridad y en la eficiencia. El diseño automotriz es un ejemplo en donde la VR se aplica con mucho éxito para facilitar el intercambio de información entre miembros de un equipo a distancia. Los expertos en seguridad, diseño, durabilidad, ruido y vibración se encuentran en diferentes lugares del mundo; pueden resolver situaciones en forma rápida y colaborativa cuando se sumergen simultáneamente en una plataforma de realidad virtual para interactuar con los componentes del propio diseño.
A continuación, veremos ejemplos muy concretos de aplicaciones de estas tecnologías que demuestran sus beneficios:
AR |
![]() |
Porsche utiliza gafas de AR que proporcionan diagramas e instrucciones paso a paso en las tareas manuales. Además, los especialistas pueden observar qué hacen los técnicos en cada momento, facilitando así la asistencia en remoto en numerosas tareas. |
![]() |
La AR da instrucciones a los técnicos con diagramas de cableado en su campo de visión, lo que les permite tener las manos libres. Esta aplicación redujo porcentajes de error y tiempo de producción de cableado en un 25%, aumentando la productividad en un 40%. | |
VR |
![]() |
Con la VR se detecta mediante sensores el movimiento de los trabajadores durante el montaje de equipos; se pueden así corregir ineficiencias para disminuir accidentes de trabajo (-70%) y aumentar la productividad. |
![]() |
La VR integra modelos digitales en entornos de producción. De esta forma, sus trabajadores tienen acceso a modelos 3D de los aparatos en producción, reduciendo el tiempo necesario para inspecciones (-86%). |
El futuro de las tecnologías inmersivas
En un camino de continua evolución, estas nuevas tecnologías inmersivas han logrado demostrar su valor en un corto plazo de tiempo. Aunque las compañías aun encuentran obstáculos para su desarrollo, algunos relacionados con la tecnología o la disponibilidad de la información y otros con su aplicación o la concienciación de los empleados, el futuro es muy prometedor gracias al potencial a largo plazo de la AR y la VR. Sin embargo, cabe destacar que actualmente son pocos los países que han adoptado estas tecnologías, entre los que destacan Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia y Alemania.
Según el estudio, entre las empresas que todavía no han iniciado ningún proyecto de este tipo, el 50% de ellas planea hacerlo en los próximos 3 años. Aquellas organizaciones que piensen en su implementación tienen por delante una serie de pasos importantes en los que enfocarse al inicio:
- Invertir en talento y en iniciativas de investigación para prepararse para la adopción,
- Poner en marcha un modelo de gestión centralizado para involucrar a los actores clave en el desarrollo de la tecnología,
- Identificar los casos de uso correctos, que serán aquellos que proporcionen un valor duradero a la organización, y comprometerse para capacitar al personal en la transición,
- Adecuar la infraestructura tecnológica para la integración tecnológica de la AR y la VR:
- Asegurar la disponibilidad de la información,
- Identificar al proveedor de servicios adecuado,
- Evaluar los requerimientos de conectividad,
- Integrar AR/VR dentro de los procesos de transformación digital.