El sector digital debate sobre su futuro en Connecting Media

Una nueva edición del evento que convoca a los profesionales del sector de producción y distribución de contenido digital.

A principios de junio se celebró la segunda edición de Connecting Media, el evento organizado por Colt, Epic Labs, Google Cloud e Interxion, que reúne a profesionales del sector de medios digitales para intercambiar puntos de vista sobre los retos y avances en la producción y distribución del contenido.

En esta ocasión, los paneles de expertos compartieron su visión y experiencia sobre tres grandes áreas de desarrollo:

  • La influencia de las nuevas tecnologías en la gestión del contenido, desde la producción hasta el consumidor
  • El espectador multidispositivo y cómo distribuir el contenido a través de internet y próximamente 5G
  • La inteligencia artificial y su aplicación en el sector entretenimiento mediante machine learning

img4855

Las nuevas tecnologías en la distribución de contenido

Los entornos cloud han proporcionado gran flexibilidad a la hora de crear, por ejemplo, un nuevo canal o hacer el contenido más accesible y cercano a los usuarios. La combinación de los centros de datos especializados, las redes de telecomunicaciones y los servicios en la nube facilitan que el contenido fluya sin demoras ni fallos para fidelizar a un usuario exigente y que utiliza diferentes dispositivos.

Además, la nube pública facilita a los operadores la distribución de canales: brinda flexibilidad a la hora de entregar el contenido en cualquier geografía y mayor agilidad para generar canales por periodos de tiempo breves, de acuerdo con la exigencia de cada cliente.

La tecnología 5G, por otra parte, será un habilitador que facilitará la oferta de nuevos servicios más personalizados. Cabe tener en cuenta, sin embargo, que su llegada al sector de medios digitales dependerá en gran medida de la unión de varias tecnologías y los esfuerzos de muchas empresas o comunidades de interés para que se haga posible. La disponibilidad del 5G dependerá del crecimiento de la infraestructura (centros de datos, despliegues de antenas y redes de telecomunicaciones) para mejorar latencias y ofrecer un servicio de calidad. No hay que olvidar que la infraestructura del 5G será utilizada también en forma intensiva en otros ámbitos, como pueden ser las ciudades inteligentes o los vehículos autónomos.

Por otra parte, en la nube se gestionan los datos producidos por el consumo de contenido audiovisual de los usuarios. Un ejemplo de uso de esta información es la personalización de los motores de recomendación y las sugerencias específicas para cada espectador.

En el caso de la inteligencia artificial, se mencionaron aplicaciones muy específicas, como es el caso del tratamiento de vídeos. Hoy ya es posible acceder, con costes muy razonables, a aplicaciones cloud de IA que permiten el reconocimiento de marcas o caras, identificar escenas o convertir audio en texto. En el caso de los broadcasters, las utilizan en procesos operativos para generar y explotar el valor del contenido. La identificación de escenas o caras es muy útil para introducir la publicidad en el momento que haga menos daño.

En este link de YouTube podrás ver el desarrollo del evento.