Coronavirus e internet: el tráfico se dispara durante la pandemia

Fastly, proveedor de servicios de edge computing y distribución de contenido (CDN), ha publicado un completo análisis sobre el comportamiento del tráfico de internet durante estas semanas de confinamiento global

Para realizar una comparativa entre datos de volumen de tráfico y velocidad de descarga durante febrero y marzo en países donde el virus se ha hecho sentir con más crudeza, Fastly se ha basado en el volumen de tráfico que ha pasado por sus servidores hacia cada país y la velocidad de descarga a cada región medida en sus servidores. Como era de esperar, cuando los gobiernos anunciaron el cierre de escuelas o establecieron medidas de confinamiento en los hogares, se produjeron los incrementos más notorios en el tráfico de datos.

Este aumento del tráfico puede haber provocado algunas incidencias en la velocidad de descarga. Para entregar un contenido a cada usuario, el recorrido implica conexiones entre redes con diferentes capacidades: la propia red wifi en cada hogar, la del proveedor de internet y también las redes que conectan a cada uno de dichos proveedores con los puntos de presencia de los distribuidores de contenido. La menor calidad observada en los resultados del estudio es un reflejo de la experiencia de los usuarios finales.

trafico internet covid

 

A pesar de experimentar algo más de latencia al cargar determinadas páginas o que se haya sufrido degradación en la calidad de streaming de vídeos, internet ha estado a la altura de las circunstancias en un momento de exigencia sin precedentes. El tráfico ha crecido notablemente con el auge del trabajo y estudio desde casa, así como también con el aumento del uso de videojuegos y plataformas de contenido.

En el caso específico de España, observaron un crecimiento de casi el 40% en el mes de marzo, mientras que la velocidad de descarga disminuía en un 8%. Los incrementos más notorios en el tráfico se observaron a partir del 12 de marzo, cuando se decreta el cierre de centros educativos (un 26%) y un pico menor el 14 de marzo (casi 8%) cuando se anuncia el estado de alarma. La velocidad de descarga no se vio afectada con el cierre escolar, pero sí con el estado de alarma, en un 8%.

covid internet trafico españa

 

A fines de marzo, Netflix y YouTube anunciaron que reducirían la calidad de transmisión de los vídeos en Europa. Aunque este esfuerzo por disminuir el volumen del tráfico de datos no tuvo efectos positivos en la velocidad de internet, sí parece haber contribuido a evitar un deterioro mayor. Con respecto a este deterioro en las velocidades de descarga, España es el país que menos ha sufrido si lo comparamos con Francia, Italia o Reino Unido, debido seguramente a la fortaleza de su infraestructura de telecomunicaciones.

Al observar por segmento o sector el tráfico de internet entre los meses de febrero y marzo, el de medios digitales experimenta un crecimiento del 70%, relacionado con la búsqueda de información y noticias sobre cómo la pandemia estaba afectando el país, la ciudad o la comunidad donde vivimos. El segundo segmento con mayor crecimiento fue el de redes sociales (40%) para conectar con familia y amigos, y el tercero fue el de tecnologías de la educación (35%), fruto del uso intensivo de recursos para el aprendizaje online en el hogar.

datos trafico españa covid

 

El streaming de vídeo creció un 30% en el mismo periodo, consecuencia del confinamiento y el cierre de salas de cine. Los videojuegos aumentaron su demanda en un porcentaje similar al de streaming, incluyendo descargas y chats vía VOIP.

Fastly confirma en su informe que, gracias a su elasticidad y resiliencia, internet ha resistido muy bien el aumento de la carga de tráfico, en algunos casos de más del 40%. Los picos observados en el tráfico han sido consecuencia inmediata de los anuncios gubernamentales relacionados con cierres de centros educativos u órdenes de confinamiento.

Las aplicaciones y los sitios web que visitamos cada día están construidos de tal manera que pueden adaptarse a estas circunstancias, según las condiciones de las redes y el tráfico en cada momento: todo funciona más allá de que la velocidad de descarga o la calidad de los vídeos sea algo más baja si es necesario.