A medida que la sociedad se vuelve cada vez más digital, las empresas incrementan la adopción de políticas para hacer posible el trabajo en remoto de sus empleados. Previo a la pandemia del COVID-19, estudios ya en el año 2018 indicaron que casi dos tercios de los profesionales a nivel global trabajaban en remoto al menos un día a la semana. En un movimiento impulsado en parte por las crecientes demandas de los empleados de horarios laborales flexibles y facilitado por la adopción de conexiones de banda ancha confiables y robustas, se ha demostrado durante la década pasada que el trabajo desde casa no es una tendencia en aumento: es el futuro del trabajo, y el futuro es ahora.
La creciente popularidad del trabajo en remoto trae cambios en las herramientas que utilizamos y en la forma de comunicarnos y colaborar, ya que requieren más canales, tecnología y conectividad que nunca. Pero al tiempo que cada vez más empresas realizan la transición hacia modelos de trabajo en remoto, los entornos IT que los gestionan se enfrentan a una presión inusitada. Como resultado, las organizaciones deben asegurarse de que la continuidad de negocio sea siempre la prioridad.
Los trabajadores que se desempeñan desde casa requieren la capacidad de colaborar entre ellos y mantener el rendimiento esperado; esto llevará a una innovación continua para sus clientes, quienes también confían en recursos digitales más que nunca. Sin embargo, la realidad es que la infraestructura IT con la que cuentan muchas empresas no está preparada para soportar estas crecientes demandas de conectividad, baja latencia y accesos directos a la nube.
La infraestructura IT que necesitan hoy las empresas debe ser potente y suficientemente fiable para proporcionar los servicios y experiencias que requieren sus clientes. Gestionar este tipo de infraestructura en una instalación propia no es posible, dado que muchas compañías con centros de datos propios no cuentan con los recursos necesarios o el conocimiento para gestionarlos en forma eficiente.
¿Qué se necesita entonces para que la actividad de la empresa se desarrolle sin problemas, con conexiones fiables y de alto rendimiento? Para empezar, acceso directo a una comunidad conectada para mantener el ritmo acelerado del negocio. Los centros de datos especializados constituyen la columna vertebral de la sociedad digital, interconectando a los negocios con sus clientes, proveedores y partners, proporcionando al mismo tiempo la flexibilidad y escalabilidad necesarias para gestionar el crecimiento futuro.
Además de reducir los costes de la infraestructura IT de las empresas y de mejorar la seguridad de la red, el alojamiento en centros de datos especializados proporciona conectividad, resiliencia y baja latencia para que el personal pueda así lograr el rendimiento y la productividad necesarios para el negocio, al tiempo que ofrecen excelencia en la experiencia de cliente. Tanto si el personal está en la oficina como si teletrabaja, los centros de datos facilitarán cumplir con las crecientes demandas digitales de los clientes.
“Las empresas tienen tres pilares sobre los que articulan sus iniciativas: mejorar el servicio al cliente, reducir costes y mitigar riesgos. El trabajo en remoto encaja en estos tres pilares y se ha convertido en un estándar de facto en el mundo corporativo. Para las empresas que aún tienen camino por recorrer, encontrarán dificultades en el entorno actual y hasta podrían perder clientes. La fortaleza de una estrategia digital para clientes y empleados por igual es un imperativo hoy y en el futuro.” William Fenick, VP Sector Corporativo, Interxion
“Durante la pandemia derivada del COVID-19, hemos observado un incremento en varios servicios, desde las videoconferencias al vídeo bajo demanda (OTT) y juegos deportivos online. Esto ha creado más tráfico a lo largo del día en lugar de los altibajos de los días normales. Como proveedores de centros de datos, nuestra responsabilidad es ser un partner flexible, receptivo y ágil para que nuestros clientes puedan escalar y satisfacer su demanda, ya sea en la provisión de conectividad como en la capacidad adicional de proporcionar el soporte técnico que sea necesario en estos tiempos tan complejos.” Bryan Hill, director de Plataformas, Interxion.
“Los centros de datos de colocation, y en especial aquellos con modelo de neutralidad, proporcionan a las empresas conexiones con múltiples operadores telco, asegurando que el tráfico desde aplicaciones críticas sea distribuido a través de diferentes infraestructuras de red. Esto significa que si hay un fallo en un operador de red, esto no tendrá impacto en la experiencia de usuario.” Mike Hollands, director de Estrategia y Desarrollo de Mercado, Interxion.
"A medida que las empresas migran sus cargas críticas a la nube, tienen que lidiar con las crecientes demandas de conectividad de lo que básicamente se ha convertido en una infraestructura distribuida. Hoy, con plantillas que acceden en remoto a sus empresas, la cultura de los profesionales colaborando desde casa a través de servicios de videoconferencia, así como el vuelco radical de consumidores que necesitan acceder en digital a los servicios, ha expuesto los fallos subyacentes en las infraestructuras. Para muchas corporaciones, esto abre un camino para acelerar los esfuerzos de digitalización y rediseñar esas infraestructuras para enfrentar los desafíos actuales y prepararse para el futuro.
Los centros de datos de colocation proporcionan la plataforma ideal para establecer la red de comunicaciones, ya que ofrecen acceso directo a los proveedores de cloud pública, de telecomunicaciones, de servicios IT, de software y puntos neutros. La capacidad de estas comunidades conectadas proporciona todos los elementos que las empresas no serían capaces de tener por sí solas, y contribuye a resolver retos y a preparar su infraestructura para el futuro.” Jan-Pieter Nentwig, director de Marketing Estratégico, Corporaciones, Interxion.
Para conocer mejor el servicio de colocation de Interxion y su papel en la continuidad de negocio haz clic aquí.