Centros de datos sostenibles para preservar el medioambiente

Somos parte de una sociedad cada vez más digital, donde empresas y personas dependen de un número creciente de aplicaciones y servicios en la nube para trabajar, estudiar, comprar, comunicarse y entretenerse

13 Julio 2020

Hoy la economía está basada en los servicios en la nube y de la conectividad. Los centros de datos se transformaron así en infraestructuras críticas, acentuando su rol esencial para mantener la continuidad de negocio y la conexión con clientes y usuarios.   

En una sociedad tan conectada crece nuestro compromiso para brindar un servicio de calidad, al tiempo que aumenta la responsabilidad sobre la eficiencia en la gestión de los recursos, reduciendo nuestra huella de carbono para combatir el cambio climático. 

 

Energías renovables para la economía digital 

En Interxion contamos con energía proveniente 100% de fuentes renovables. Nos esforzamos además por un uso responsable de los recursos, aumentando la eficiencia del consumo energético en los centros de datos. En este sentido, nos centramos en medidas como la actualización de los sistemas de refrigeración o la optimización del flujo de aire en salas técnicas mediante controles y sensores inteligentes.  

Como parte ya de Digital Realty, este año damos otro paso en nuestro camino hacia una mayor sostenibilidad con el compromiso de establecer objetivos bajo la Science Based Targets Initiative, una colaboración global entre más de 900 compañías. Esta iniciativa tiene como finalidad establecer objetivos de reducción de emisiones de carbono basándose en el conocimiento científico del cambio climático, en lugar de fijar parámetros propios.  

Digital Realty es el primer operador de centros de datos a nivel global en unirse a SBTI, con quienes colaborará para fijar objetivos precisos en los próximos meses. Los objetivos definidos bajo la SBTI proporcionan un itinerario específico para asegurar el crecimiento futuro de las compañías, y establecen cuánto y cuán rápido necesitan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. La meta es la disminución de las emisiones hasta los niveles requeridos para mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC sobre el nivel preindustrial, según las metas del Acuerdo de París de 2015. 

 

Una normativa europea para impulsar la eficiencia energética y la sostenibilidad 

En el ámbito de la Unión Europea se está actuando para hacer frente a los desafíos relacionados con el calentamiento global y el medioambiente. A fines de 2019 presentó un documento estableciendo políticas y medidas con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la participación de las energías renovables y al mismo tiempo fomentar el ahorro de energía. 

En este Acuerdo Verde Europeo, la UE declara su intención de impulsar la sostenibilidad y la eficiencia energética de la economía digital en el continente. En el caso de los centros de datos, las asociaciones que los agrupan mantienen contactos con la UE para elaborar una normativa que contemple las iniciativas propias del sector para que los datacenters sean más verdes, más rápido.  

Se busca incluir métricas para medir la eficiencia y establecer mínimos para clasificar a cada instalación. Entre las métricas a incluir podrían estar el PUE (Power Usage Efectiveness), los estándares establecidos por ASHRAE para la refrigeración o el uso de agua para los circuitos de enfriamiento de las salas técnicas. 

 

Centros de datos más eficientes para soportar más servicios  

A la luz de la presión cada vez mayor sobre la infraestructura digital para satisfacer la demanda de empresas y usuarios, los centros de datos adaptan su diseño con el objetivo de lograr más eficiencia en el uso de los recursos. Es así que en el caso de las instalaciones con más años de servicio se opta por ejemplo por la renovación de los sistemas de refrigeración con maquinaria más eficiente; para los nuevos edificios, su diseño optimiza el uso de recursos y aumenta la eficiencia mediante diseños modulares. 

Cabe destacar que son nuestros propios clientes quienes exigen con mucha frecuencia estándares de sostenibilidad y eficiencia energética para cumplir con sus propias metas de responsabilidad corporativa. 

Es fundamental contar en los próximos años con fuentes de energía limpia y renovable, con acceso rápido y económico para los operadores de centros de datos. El apoyo de la administración pública resultará fundamental para un desarrollo sostenible de la infraestructura que soporta la economía digital. En el caso de Madrid, este apoyo y la acción coordinada de los agentes económicos la puede convertir en el hub digital del sur de Europa.