Hoy todos conocemos el significado del efecto invernadero y las consecuencias del cambio climático. Sabemos con frecuencia de grandes iniciativas a nivel internacional y a nivel local, pero también somos conscientes de la importancia de impulsar iniciativas, desde las empresas y con el apoyo de su personal, para frenar el deterioro y compensar la huella de carbono de nuestra propia actividad.
Hace tres años Interxion lanzó una iniciativa entre sus empleados para la reforestación de una cañada real en la zona de Miraflores de la Sierra (Madrid). A través de Cooperación Internacional y junto a Territorios Vivos hemos trabajado para plantar ejemplares autóctonos en un terreno al que ya consideramos nuestro pequeño bosque.


Más conocimiento para actuar sobre la huella de carbono
Este año hemos dado un paso más en nuestras iniciativas para sumar la cuarta meta a nuestros objetivos de sostenibilidad:
-
Eficiencia energética
-
Eficiencia en la gestión de la infraestructura
-
Certificaciones de gestión sostenible
-
Y ahora, compensación de la huella de CO2
Nuestros centros de datos se alimentan con energía 100% proveniente de fuentes renovables, por lo que la electricidad con la que alimentamos los equipos IT de nuestros clientes y refrigeramos las salas técnicas tiene cero emisiones de dióxido de carbono. De esta forma, contribuimos además a la reducción de la huella de carbono de nuestros clientes.
En cambio, hay otras actividades que, aunque en escala reducida, generan CO2. Es el caso del consumo de combustible de los vehículos del personal y de los grupos electrógenos, los gases utilizados en equipos de climatización, la gestión de residuos, así como también los viajes de negocio (desplazamientos en avión o tren).
Hemos calculado a través de Greemko nuestro desempeño ambiental para el año 2019, y el resultado fue de 85 tCO2eq. Con este conocimiento, realizamos la compensación de dichas emisiones a través de un proyecto de forestación y estudiamos al mismo tiempo iniciativas para reducir aún más esta huella.
Un bosque cerca de los Picos de Europa
Hemos elegido a Reforestum para compensar nuestra huella de carbono del año pasado. Entre sus proyectos, nos hemos inclinado por Génesis, una plantación que se inició en 2017. El área reforestada está próxima a los Picos de Europa, y comparte la riqueza de flora y fauna de la región. Reforestum eligió una mezcla de pinos y otros árboles de hoja ancha para crear un bosque de coníferas, ideales para fijar el carbono además de contribuir a la estabilización del suelo. Optaron por 12 especies nativas para la plantación, entre las que se encuentran encinas, robles, cerezos, almendros y pinos. Este bosque ha sido certificado por el Ministerio para la Transición Ecológica como proyecto de captura de carbono.
Interxion ha adquirido derechos de compensación de la huella de carbono equivalentes a 478 metros cuadrados en Génesis, que tiene una superficie total cercana a las 5 hectáreas y alrededor de 5 mil árboles.

¿Por qué plantar árboles?
Porque en la fotosíntesis absorben grandes cantidades de CO2 y las almacenan, para luego liberar oxígeno. Los ejemplares en crecimiento son los que capturan más carbono. Un árbol de unos 20 años puede absorber en un año el CO2 emitido por un coche que recorre entre 10 mil y 20 mil kilómetros. Por eso, es vital la protección de las zonas forestadas, para que los árboles perduren y puedan almacenar la mayor cantidad posible de dióxido de carbono. Es nuestra responsabilidad la mejora constante de nuestro desempeño medioambiental como empresa y como miembros de la sociedad.
Los centros de datos son hoy el eje que vertebra la economía digital. Su papel es muy relevante a la hora de crear infraestructuras digitales sostenibles; con este objetivo, tratamos de liderar iniciativas para impulsar metas de eficiencia ambiciosas. Pero los objetivos de sostenibilidad son un camino por recorrer, y en ese recorrido nuestro esfuerzo debe acompañar a los de nuestros proveedores, personal y clientes para ampliar el alcance de sus propias iniciativas. En esta ruta de aprendizaje y mejora buscamos ofrecer soluciones de alta eficiencia para satisfacer las demandas de un mundo hiperconectado.
En Interxion, una compañía Digital Realty, sabemos que nuestros clientes demandan un servicio de centro de datos sostenible, alimentado por energía renovable y gestionado con criterios de eficiencia energética. Por ello, nuestro compromiso con los clientes les garantiza un servicio para su infraestructura IT fiable, de alto rendimiento y neutro en emisiones de CO2.