La industria 4.0 exige más conexiones, más seguras

La transmisión de datos en tiempo real y la automatización de procesos requieren más seguridad y menor latencia para las conexiones en el entorno industrial

En esta fase 4.0 de la revolución tecnológica industrial de la que muchos hablan, están apareciendo exigencias en los procesos de digitalización que se enfocan principalmente en mayores capacidades de conectividad: 

  • Transmisión de datos en tiempo real 
  • Aprendizaje automático (machine learning) 
  • Automatización de procesos 

El surgimiento de estas tecnologías puede potenciar el desarrollo industrial, conectando a personas y grupos de trabajo en un mundo digital que trae mayor colaboración y menos barreras geográficas. Sin embargo, las inversiones en nuevas tecnologías e interconectividad para aumentar la eficiencia deben seleccionar con rigor los medios que se utilizarán para compartir el conocimiento y transformar las operaciones.  

 

Invertir para una digitalización segura y mejor conectada 

La fase actual de transformación digital en la industria está marcada por requisitos de mayor interconectividad para el acceso a información en tiempo real, eliminando restricciones geográficas y haciendo los procesos industriales más eficaces. La industria 4.0 facilita un enlace más directo con los clientes para brindar mejores experiencias. Pero ¿cómo se consigue una mejora en la conectividad para lograr una digitalización sin fallos? 

Hay varios desafíos a resolver; el primero es la evaluación del coste de oportunidad asociado a esta transformación. La inversión a realizar en nuevas tecnologías y en el personal con la experiencia requerida para implantarlas es un factor que exige una consideración muy cuidadosa para evitar restricciones presupuestarias futuras.  

Puede ocurrir también que si se lanzan estas iniciativas, el fracaso venga generado por una falta de objetivos medibles o de una dirección implicada con la transformación. Son proyectos que requieren la coordinación de áreas con planes y objetivos a veces contrapuestos, y que por tanto pueden generar conflictos al trabajar en conjunto. Además, es relevante concienciar sobre los beneficios que implica la 4ª revolución industrial para evitar resistencias internas. 

Por otra parte, las crecientes amenazas relacionadas con la ciberseguridad requieren dedicar recursos a la protección de la red de comunicaciones que garanticen la continuidad de negocio ante cualquier ataque. Se deben identificar los elementos y sistemas más desfasados que componen la red de telecomunicaciones corporativa para actualizar y crear un sistema integrado de defensa. Entrenar al personal en el reconocimiento de intentos de acceso a la red se convierte en una capacitación constante para reducir así el riesgo de una brecha de seguridad.   

industria 4.0

 

La arquitectura de red se enfrenta a cambios significativos 

Las demandas de la industria 4.0 para el intercambio y procesamiento de datos en tiempo real exigen contar con nodos de red que faciliten el transporte de datos con baja latencia entre la infraestructura edge, core y cloud de la empresa.  

Es aquí donde los centros de datos especializados pueden ofrecer una solución que facilite ese viaje de la información entre los componentes de la infraestructura IT de las empresas. Mediante el servicio de colocation, las empresas alojan con máxima seguridad su infraestructura IT de comunicaciones y cuentan también con personal de soporte técnico 24x7. 

Instalar un nodo de red en un centro de datos como Interxion aumentará la redundancia de las comunicaciones y conecta en forma directa a los usuarios con las nubes públicas (AWS, Azure, Google y otras) y con las nubes privadas corporativas. Con un simple cross-connect para interconectar los equipos del cliente con su proveedor telco o de servicios cloud puede reducir la latencia y ganar en seguridad y rendimiento de las comunicaciones. Las conexiones pueden además ganar en redundancia y fiabilidad si se realizan además conexiones de respaldo o de soporte adicional en caso de picos de demanda. 

Desde un centro de datos especializado, el nodo de red corporativo tendrá la capacidad de interconectar en forma directa  con otras regiones geográficas o nubes públicas mediante conexiones privadas que garantizan un mayor nivel de seguridad para el transporte de datos.