Los centros de datos son hoy una parte esencial de la interconexión entre servicios, empresas y usuarios. Su papel crece a medida que aumenta el número de usuarios y nuevas aplicaciones o servicios se suman a los que utilizamos habitualmente.
En este contexto de crecimiento exponencial de conectividad e intercambio de datos, las instalaciones físicas donde se almacenan y conectan los servidores de las empresas adquieren relevancia, tanto por el consumo eléctrico como por las estrategias que se adopten para minimizar el impacto medioambiental de su funcionamiento.
Entre esas estrategias y en un esfuerzo colaborativo con otros proveedores de centros de datos y servicios cloud, Interxion se ha adherido al Pacto Europeo por la Neutralidad Climática de Centros de Datos y Servicios Cloud. El objetivo de este acuerdo es que el sector alcance la neutralidad climática en 2030, y define los pilares sobre los que se obtendrá la neutralidad en emisiones de CO2:
- Energía renovable,
- Eficiencia energética,
- Reutilización de la energía,
- Economía circular,
- Conservación del agua.
Con estas bases, la asociación estableció su propio marco regulatorio, en un espacio colaborativo que ha fijado objetivos de sostenibilidad ambiciosos pero alcanzables para las empresas de centros de datos y de servicios cloud.
Entrar en una app o mirar una serie: el consumo eléctrico que no vemos
Nuestra vida digital transcurre entre una serie de aplicaciones, suscripciones y accesos a internet. Cada momento online es una serie de conexiones entre dispositivos, operadores de telecomunicaciones, proveedores cloud y centros de datos. En estos últimos se interconectan los servicios para llegar finalmente al usuario. Estos edificios requieren un suministro eléctrico constante para alimentar los equipos IT y mantenerlos a una temperatura adecuada para brindar la alta disponibilidad que requieren los servicios online.
En los centros de datos de Interxion, una compañía Digital Realty, la energía que alimenta nuestras instalaciones tiene un origen certificado 100% procedente de fuentes renovables. De esta forma, reducimos considerablemente nuestra huella de carbono y trasladamos además este beneficio a nuestros clientes, quienes logran así también disminuir su impacto medioambiental con energía sostenible para su infraestructura IT.
Contamos además con la certificación ISO 50001, lo que se traduce en un sistema eficiente de gestión de la energía para mejorar el rendimiento, reducir el consumo y priorizar la implantación de tecnologías que mejoren el uso de los recursos eléctricos y garanticen su medición y evaluación constante.

Pasillos fríos y calientes: una solución sostenible
Una de las variables más monitorizadas en los centros de datos es la temperatura de las salas técnicas. Para entrar hoy en una sala técnica no hace falta ponerse abrigo, como era usual hace años: la gestión térmica mediante pasillos fríos y calientes ha hecho que el aire frío esté contenido en pasillos cerrados que optimizan la refrigeración para los servidores y no desperdician recursos enfriando toda la sala.
La adopción de esta solución facilita la reducción del consumo de energía destinado a refrigeración, que va además acompañado de una disminución en los costes de los sistemas que enfrían el aire. Junto a ello cabe mencionar que el rango de temperaturas en el que la infraestructura IT funciona de forma óptima también es más elevado, lo que contribuye a la eficiencia energética de los centros de datos y a sus objetivos de sostenibilidad.
Junto a la monitorización constante de las temperaturas de cada sala técnica se logra optimizar el uso de los recursos para reducir así el desperdicio de la energía.
¿Cómo reducimos la huella de carbono en los centros de datos?
Mencionamos antes que la energía que consumimos en nuestros centros de datos es 100% de origen renovable, lo que significa que no genera emisiones de CO2. Pero en nuestro desempeño medioambiental, que calculamos cada año a través de la herramienta proporcionada por Greemko, medimos las emisiones de carbono que generan otras actividades como el consumo de combustible en vehículos o grupos electrógenos, los gases refrigerantes utilizados en los equipos de climatización, o los desplazamientos por viajes de negocio.
Con este cálculo anual realizamos luego una compensación de la huella de CO2 mediante las plantaciones de Reforestum en bosques certificados por el Ministerio para la Transición Ecológica como proyectos para la captura de carbono.


Fuente: Reforestum
El reciclaje también ocupa un lugar relevante en el centro de datos
En Interxion contamos con la certificación ISO 14001 para la gestión de los riesgos medioambientales. En nuestras instalaciones nos preocupamos por la clasificación de los residuos provenientes de embalajes de equipos informáticos de los clientes, así como del reciclaje o eliminación de servidores y otros elementos provenientes del centro de datos. Estos materiales son retirados por empresas autorizadas para su posterior eliminación o reciclaje bajo parámetros de protección medioambiental.
En el caso de manipulación y retirada de otros materiales contaminantes como combustibles (generadores) o gases refrigerantes (climatización) se realizan también bajo estrictos procedimientos de control según lo exigido por la ISO 14001.

La sostenibilidad en la toma de decisiones
Hay factores que son el día a día de la gestión de los centros de datos, como la seguridad, la fiabilidad o los costes de mantenimiento. Hoy se ha sumado también la sostenibilidad a la lista de elementos imprescindibles en la operación de estas instalaciones. Somos hoy mucho más conscientes de que el consumo creciente de internet tiene un impacto considerable en el medio ambiente y que en cada eslabón de la cadena que proporciona servicios online hay que adoptar una actitud más vigilante de la huella que dejamos en nuestro entorno. Es entonces cuando la infraestructura donde se conecta la economía digital adquiere particular relevancia: los clientes exigen ya una actitud responsable de los proveedores de centros de datos en lo que tiene que ver con las fuentes de energía, la gestión comprometida de los recursos y el compromiso a la hora de aportar soluciones para disminuir la huella de CO2. Cuando se operan instalaciones a gran escala, los ahorros (aunque sean pequeños) pueden tener un impacto considerable en el consumo eléctrico o en la huella de CO2.
La economía digital necesita energía para funcionar y centros de datos para conectarse. En Interxion estamos comprometidos con el objetivo compartido del sector para lograr una arquitectura IT más responsable y eficiente en el uso de los recursos.