Como consecuencia de los encuentros a nivel mundial para tratar el cambio climático y la necesidad de poner en marcha iniciativas para la sostenibilidad, existe un creciente interés en impulsar el uso de energías renovables. De hecho, en 2018 más del 26 por ciento de la generación eléctrica a nivel mundial provino de fuentes renovables, y se prevé que para 2040 las renovables representen el 45 por ciento.
Las empresas están dando prioridad al suministro de energías renovables para reducir sus emisiones de carbono. Las grandes corporaciones en particular pueden hacer un aporte destacado, invirtiendo en energías limpias para convertirse así en un ejemplo a seguir por otras compañías.
En el comienzo de una nueva década, es de esperar que estos esfuerzos medioambientales se multipliquen, gracias sobre todo a la disminución de precios de los acuerdos para la adquisición de energía (Power Purchase Agreement o PPA) que realizan las corporaciones, o mediante contratos de suministro de energía a largo plazo entre proveedores y compradores. Como resultado de esta tendencia, un mayor número de empresas firmará PPA y requerirá para el suministro parques eólicos o plantas de energía solar, por ejemplo. Los PPA tienen la capacidad de reducir considerablemente el coste de energía de las empresas, estimulando al mismo tiempo el desarrollo de proyectos de energía limpia y alcanzando con mayor facilidad los objetivos de sostenibilidad corporativos.
Actualmente, en Europa el mercado de los contratos de energía o PPA es aún pequeño, aunque ha crecido en forma considerable en Estados Unidos. De hecho, casi el 70% de todos los PPA firmados el año pasado a nivel global fue en Estados Unidos, comparado con menos del 20% de los PPA que fueron firmados por empresas de la zona EMEA. Se presenta así una gran oportunidad para el desarrollo en aquellos países donde Interxion gestiona centros de datos. En el caso de España se observa ya un incremento considerable en la firma de PPA; Interxion sigue de cerca el desarrollo a nivel mundial de los PPA, considerando estas oportunidades como una parte integral de nuestro esfuerzo para mejorar la sostenibilidad.
Las empresas continuarán impulsando diversas iniciativas para la sostenibilidad, mejorando su eficiencia energética o fijando objetivos aún más ambiciosos. La mejora de la eficiencia energética a través de la innovación tecnológica y la actuación estratégica ha sido un objetivo fundamental para la empresa.
Toda la energía que consume Interxion proviene de fuentes renovables. Como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad, hemos sido pioneros en el diseño de centros de datos innovadores y de alta eficiencia energética. Utilizamos recursos como los vientos del Ártico, los acuíferos subterráneos o el mismo Mar Báltico para reducir la huella de carbono de los centros de datos. En paralelo, Interxion puso en marcha en 2015 una iniciativa para la gestión corporativa de la energía con la finalidad de mejorar el PUE (Power Usage Efectiveness) total de sus centros de datos, lo que ha contribuido a reducir la huella de carbono de la empresa.
Esperamos ver en 2020 más oportunidades para avanzar en nuestras metas de sostenibilidad a la vez que cooperamos con nuestros clientes para que alcancen sus propios objetivos.